Ante la negativa de los docentes michoacanos a ocupar los espacios asignados por la Secretaría de Educación del estado (SEE), debido a la lejanía de los centros urbanos o la inseguridad, Michoacán registra un déficit de 1 mil 107 profesores, que se concentran en la zona costera y en la franja que colinda con Jalisco.
La titular de la dependencia, Yarabí Ávila González señaló que la mayoría busca trabajar en los centros urbanos o en instituciones escolares muy cercanas a sus domicilios.
“Casi todo mundo quiere las capitales o que la escuela esté enfrente de la casa y eso es imposible, aquí hacemos un llamado a todos a la sensibilidad, al interés primordial de la educación está encaminado a que todas las niños y niñas tengan sus clases.”
La secretaria de Educación puso como ejemplo el municipio de Hidalgo, donde se asignaron 23 espacios y solo una docente aceptó trasladarse para esa zona, mientras el resto simplemente “no se presentaron”.
Precisó que la dependencia tiene 144 casos en jurídico, por lo que estos docentes perderán su plaza y se asignarán los espacios a los maestros que están en espera de estas asignaciones.
Ávila González informó que todos los municipios registran faltante de docentes, pero existen algunos considerados focos rojos como Sahuayo, donde el déficit suma 60 profesores, además de incluir otros como Aguililla y Aquila.
“Tenemos en todos los municipios, en Sahuayo un faltante de 60 maestros, en Pajacuarán 8 maestros, de preescolar 10; va variando dependiendo, algunos focos rojos por ejemplo, Sahuayo con 60 maestros, Aguililla, Aquila, con números más bajitos, pero en todos los municipios nos faltan maestros, claro algunos municipios son focos rojos por el número de grande de faltantes”.
El déficit se distribuye de la siguiente manera:
Primara 551 docentes.
Preescolar 228.
Telesecundaria 45.
Secundarias 103.
Educación física 180 docentes.