A prácticamente 5 meses de que inició el Programa de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el Sistema de Servicio de Transporte Público de Michoacán, se han recibido alrededor de 19 quejas de mujeres que han sido víctimas de algún tipo de agresión al interior de las unidades.
En entrevista, la Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (SEIMUJER), Tamara Sosa Alanís, no precisó cuáles son las rutas de transporte público con mayores quejas, ni las colonias en donde se reportan más situaciones de violencia, pero refirió que se trabaja con la Comisión Coordinadora del Transporte Público de Michoacán (COCOTRA), para que con los “Violentómetros Ruteros”, los operadores puedan identificar los niveles de violencias que pueden sufrir las usuarias a quienes brindarán el servicio y en su caso poder dar un acompañamiento, en caso de denuncia.
“Nos basamos mucho en el monitoreo que tiene el C5 de las colonias donde hay más situaciones de violencia y pues también tendrá que ver con las rutas. Entiendo que había 19 quejas, del periodo en el que pusimos el violentómetro rutero”.
La titular de la dependencia señaló que en coordinación con la COCOTRA, se encuentran en constante capacitación los operadores de Morelia y posteriormente se ampliará al municipio de Zamora, para darle un seguimiento al trabajo de prevención, atención y sanción a la violencia de género contra las mujeres en el transporte público.
“Viajo Segura” invita a las michoacanas a denunciar cualquier acto de violencia en el transporte público al 911 o 089 para llamada anónima, así como reportar su queja al correo de la COCOTRA [email protected]”