La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y el Comité de Participación Ciudadana firmaron un convenio de colaboración para fiscalizar y transparentar el manejo de los recursos económicos, así como el desarrollo integral de las acciones de búsqueda y localización de personas no localizadas en Michoacán.

El Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Alfredo Tapia Navarrete, refirió que ejemplo de transparencia es el trabajo en el Centro de Resguardo e Identificación Forense, el cual fue encontrado sin expedientes de creación ni permisos para que comience su funcionamiento.
“El convenio es abrir la comisión porque no estaba abierta a los órganos que tienen que ver con la fiscalización y el uso de los recursos públicos, desde un peso hasta las propias hojas de la fotocopiadora. Abrirlo para que nos ayuden, porque somos una comisión con pocos años. Ellos nos van a ayudar y orientar, así como nos ayuden a administrar los recursos”.
Por su parte Elizabeth Vázquez Bernal, presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción, consideró que la participación efectiva de los derechos humanos es una responsabilidad compartida, en el que no exista espacios para la duda en el actuar de las autoridades y más en este trabajo de búsqueda de personas desaparecidas.
“Este convenio que hoy se signa tendrá como finalidad que el CPC Michoacán apoye técnicamente para identificar actos de corrupción y fortalecer la ética e integridad pública que permitan prevenir faltas administrativas en la institución que da voz a los desaparecidos”.