sábado, 5
de julio 2025
15.1 C
Morelia
sábado, 5
de julio 2025

Incumplimiento del T-MEC, pondría en riesgo exportaciones e inversión: Economista

Ante los reclamos de Estados Unidos y Canadá sobre las violaciones al tratado comercial en materia energética, México se encuentra en riesgo de ser sancionado con la aplicación de aranceles a productos vinculados con las cadenas de valor de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas, Heliodoro Gil Corona advirtió que este panorama sería complicado para el país, ya que implicaría un menor crecimiento económico y creación de empleo formal.

Asimismo, repercutiría en otros factores como la disminución de inversión extranjera directa que capta México y con ello, una afectación en las exportaciones de México hacia Estados Unidos, que se estiman en mil millones de dólares por día.

“Si México llega a perder las controversias en estos dos momentos, podrían aplicarse sanciones a través de la aplicación de aranceles a un conjunto de productos vinculados a las cadenas de valor de petroleros mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, afectaría las exportaciones mexicanas y esto implicaría menos crecimiento económico y reducción en la creación de empleo formal en México”.

Gil Corona señaló que estos reclamos resultaron luego de que la Federación, llevó a cabo modificaciones en leyes secundarias y en la regulación de la política pública para beneficiar a Pemex y a la CFE, lo que afecta cuatro capítulos del T-MEC, que se sintetizan en la presunta práctica de medidas “disparejas, discriminatorias, proteccionistas y limitativas para la competencia en el mercado energético”.

El economista explicó que la controversia consta de dos etapas, la primera en una consulta de resolución de disputas, que deberá comenzar antes del 19 de agosto y efectuarse en un lapso máximo de 45 días, hasta el 3 de octubre.

De no tener una solución en este proceso, se pedirá un panel de resolución de controversias, en el que se emitirá un reporte preliminar en hasta 150 días y un reporte definitivo en 30 días más.

Con estas etapas, el mecanismo puede prolongarse de nueve meses a un año.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Sólo seis de 22 aspirantes a la Contraloría del IEM resultaron aptos

Morelia, Mich.– De las 22 personas que participaron en el proceso de selección para ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control del Instituto...

TENDENCIAS

IEM no determinó si existió o no violencia política contra Fabiola Alanís: Ignacio Hurtado

Morelia, Mich.– El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que este organismo se declaró incompetente para resolver la queja...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...