La delegada nacional en funciones de presidenta de Morena en Michoacán, Gulianna Bugarini Torres, rechazó el evidente acarreo de votantes que se registró en la jornada interna que se llevó a cabo este sábado en Morelia, con la participación de personas que fueron trasladadas en transporte público sin conocer qué harían, así como las acusaciones de compra de votos, presión a empleados de gobierno y participación de prácticamente toda la estructura estatal.
En entrevista telefónica, hizo un balance positivo de la participación ciudadana y aseguró no haberse percatado de ninguna anomalía, por lo que rechazó una elección de Estado, al señalar que no “son iguales” que otros partidos políticos.
“Yo vi una capacidad de organización muy fuerte, nosotros siempre nos hemos organizado como compañeros y cuando vamos asamblea a la Ciudad de México, siempre las compañeras se organizan así que lo que yo observo que pasó ayer fue una gran capacidad organizativa de nuestro movimiento, de nuestro pueblo”.
Bugarini Torres, aclaró que hasta la tarde este domingo no se conocía de denuncias o reporte de incidencias, por las presuntas anomalías que se hayan recibido en alguna de las 24 casillas que se instalaron en territorio michoacano.
No obstante, advirtió que no se aplaudirá ni solapará ninguna práctica que no sea afín a este movimiento.
“Ahorita estamos recabando toda la paquetería de las asambleas para ver si se levantaron algunas actas, algunas incidencias, pero como tal denuncias no hemos tenido. Seguramente quienes quieran denunciar, que no vamos a aplaudir ni solapar nunca si existieron algunas prácticas que no son afines a lo que nosotros representantes, pues siempre lo dijimos en todo este proceso, es importante que conozcan que tenemos la comisión de Honor y Justicia de nuestro partido y denunciemos”.
Bugarini Torres, rechazó que la elección haya violentado el estatuto del partido que en su artículo 8 establece que “los órganos de dirección ejecutiva de Morena no deberán incluir autoridades, funcionarios o integrantes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de los municipios, estados y la federación”.
Luego de que la misma norma precisa que entre los órganos de dirección se cuentan los congresos distritales, la dirigente explicó que la convocatoria no establecía esta prohibición y que el estatuto tampoco lo señala así.
“La convocatoria era muy clara, no prohibía que quienes fueran representantes populares, quienes estuvieran en alguna función pudieran participar como congresistas y como consejeros de nuestro partido. Además, decirte lo que el estatuto lo que prevé es para la dirección de órganos ejecutiva, que en este caso sería en el Comité ejecutivo estatal”.
La representante del Partido Guinda en Michoacán aseguró que esta elección sentó un precedente histórico, ya que es la primera vez que la afiliación se abre de esta manera a la ciudadanía.