La reestructura o refinanciamiento de la deuda bancarizada por más de 19 mil 500 millones de pesos, es una salida indispensable para darle oxígeno a las finanzas de Michoacán, así lo consideró el coordinador de proyectos estratégicos del Colegio de Economistas, Heliodoro Gil Corona.
El especialista refirió que si bien era necesario este cambio, no pasó por alto que la crisis financiera estatal se ha agudizado por las ineficiencias y malas prácticas del área de administración y finanzas, la insuficiencia en la generación de ingresos propios, déficits crónicos presupuestarios que limitan la operatividad del gobierno y la excesiva dependencia de ingresos federales.
“Podemos decir que era indispensable, era necesario darle oxígeno a las finanzas públicas, cambiar o reestablecer deuda vieja por nueva, la deuda vieja que era más cara con esta tendencia de los costos de financiamiento, y habría que traerla a deuda nueva con mejores condiciones en términos de tasas y de plazos que le den un mejor horizonte”.
El economista puntualizó que pese a que se espera que con esta reestructura se ayude a la inversión productiva de la entidad, Michoacán es una de las entidades en condiciones críticas en términos de crecimiento económico, generación de empleo y la elevación de la carestía.
Recordó que en el 2003, la deuda pública de Michoacán era de 143 millones de pesos; en el 2007 creció a 6 mil 150 mdp; en el 2011 pasó a 14 mil 766 mdp; en el 2015, incrementó a 17 mil 78 mdp y en el 2021 fue de 22 mil 606 mdp, mientras que la estimación es que al cierre del presente año con la actual administración ascenderá a 22 mil 482 millones de pesos, por lo que este refinanciamiento aunque representa un respiro, dijo, no atenderá los problemas de la hacienda pública estatal de raíz.
Precisó que del 2003 a la fecha, Michoacán lleva 12 reestructuras de deuda con distintas administraciones por las obligaciones financieras contraídas desde entonces.