Este miércoles, integrantes de 8 colectivas de Michoacán se manifestaron frente al Congreso del estado, para demandar que se tomen en cuenta las iniciativas en favor de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer que han promovido.
Luego de que hace unas semanas diputados locales votaron a favor de que se reformara la Ley de Desarrollo Social, para otorgar derechos sociales a los embriones desde el momento de su concepción, las colectivas del estado, consideraron que la modificación es “engañosa” ya que “relega en un segundo plano a las mujeres”.
Además, cuestionaron que 15 de los 40 legisladores del Congreso de Michoacán, se encontraban ausentes durante la sesión en la que fue aprobada la reforma, por lo que dijeron tener claro que “no existe compromiso por parte de un gran número de diputadas y diputados, para atender las acciones que atentan contras los derechos humanos de la mitad de la población”.
“Urgimos al Congreso del Estado de Michoacán a través de la presidenta de su Mesa Directiva, Adriana Hernández Íñiguez, a frenar la embestida antiderechos, anteponiendo los derechos humanos de las mujeres michoacanas, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados y convenciones de los que el Estado Mexicano es parte y la jurisprudencia y sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia, para que su trabajo legislativo sea apegado a derecho y garantice los derechos de todas las personas.”
Pidieron a las diputadas y diputados que “dejen de gastar recursos públicos y perder el tiempo en iniciativas retrógradas y hagan el trabajo que les corresponde” y reformen la legislación en materia de aborto.
Así mismo, exhortaron a la dirección estatal del Partido del Trabajo, a que revise el desempeño del diputado Baltazar Gaona García, al denunciar que sus acciones “violan varios artículos contenidos en su Declaración de Principios”.