No más paros laborales por adeudos con el magisterio: Ramírez Bedolla

Con el compromiso de concretar la federalización de la nómina magisterial y defender los derechos laborales de los docentes, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó la celebración del 15 de Mayo, donde entregó la condecoración “Maestro Altamirano” a 627 trabajadores de la educación que han laborado durante 40 años al frente de las aulas.


El reconocimiento fue una medalla de oro, con valor de 65 mil pesos y estímulos económicos, que en conjunto tienen un valor cercano a los 100 millones de pesos.


El mandatario estatal, expresó que su administración en coordinación con el gobierno federal, está trabajando en resolver las condiciones labórales y salariales del magisterio michoacano, para ofrecer una estabilidad definitiva a través de la federalización de la nómina.


“Estamos dedicados en grandes esfuerzos, para resolver de manera definitiva sus condiciones laborales y salariales, lo estamos haciendo a través de un diálogo abierto en plena coordinación con ustedes y re estableciendo la relación y la coordinación con el gobierno federal, Recuperamos la estabilidad laboral y salarial de todas y todos los maestros y seguimos avanzando para concretar la federalización de la nómina educativa”.


Ramírez Bedolla convocó a los trabajadores de la educación del estado, a que se trabaje en conjunto y refirió que la misión del gobierno que encabeza, es que no haya paros laborales a causa de pagos pendientes, por lo que refrendó su compromiso para que ningún docente se quede sin su salario.


“Nuestra misión es que no haya un solo paro de labores en nuestra gestión, que afecte la educación de la niñez, porque ustedes tengan que venir a luchar por el pago de su salario, esa situación fue lamentable para todos, no permitiremos que vuelva a repetirse y que vuelva a ocurrir.”

La maestra María Concepción Yepez Guzmán, consideró que ser maestro es anteponer el derecho a la educación de los niños y los adolescentes, sobre las diferencias político -sindicales que actualmente dividen al gremio.

“Ser maestro significa tener en cuenta lo que necesita el alumno para adquirir aprendizajes útiles para la vida, una profesión en la que recibes lo que das y en la que tienes que comprometerte con la sociedad para crear a los mejores profesionales del futuro, pero sobre todo, ser maestros es anteponer el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes, sobre las diferencias principalmente político-sindicales que actualmente nos dividen”

Además recordó, que en el camino muchos docentes tuvieron la “fortuna” de trabajar en una comunidad rural, en donde más que impartir conocimientos, se adquirían valores como el respeto, el compromiso y la honestidad.