En México, alrededor de 22 mil 200 personas están en espera de recibir un trasplante, y cada año aumentan hasta mil 200 nuevos pacientes que requieren de algún órgano o tejido, informó la coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de trasplantes del IMSS, Griselda García Gamiño.
De acuerdo a cifras del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), de esos poco más de 22 mil, 16 mil pacientes están a la espera de un riñón, con lo que ésta es la principal demanda, seguido de la córnea, el hígado con 333 personas y 38 más en espera de recibir un trasplante de corazón.
Destacó la importancia de las “donaciones altruistas” principalmente para las personas con enfermedades terminales, por lo que recordó que las donaciones en vida que se pueden realizar son de sangre, cabello, riñón, de médula o sea, un fragmento de hígado, de piel o de hueso.
Mientras que las donaciones después de fallecer únicamente causadas por un paro cardiaco o por una muerte encefálica, pueden ser de corazón, pulmones, páncreas, intestinos, riñones y todos los tejidos, es decir, córneas, piel, tejido músculo esquelético, válvulas cardiacas y vasos sanguíneos.