viernes, 9
de mayo 2025
31.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Hasta 2023 se prevé la estabilidad inflacionaria en México: Economista

Una estabilidad en los precios de los productos más afectados por la inflación, podrá verse reflejada hasta finales del próximo año, así lo estimó el Coordinador del Colegio de Economistas del estado de Michoacán, Heliodoro Gil Corona, como parte de las bondades del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) que presentó este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo calificó como un plan contra la inflación certero, que contribuirá para que en los próximos casi 2 años, se pueda ir encauzando de manera paulatina, la meta del Banco de México de alcanzar una tasa de inflación del 3%.

“Estaríamos en posibilidades el país hacia fines del próximo año encausar la tasa inflacionaria hacia las metas del 3% que se ha planteado el Banco de México, con esto quiero decir que no mañana vamos a estar en condiciones estables de inflación, vamos a tardar casi dos años para poder encontrar la estabilidad de precios. Es un paquete contra la inflación certero y bien articulado”.

Sin embargo, el economista señaló que también existen una serie de riesgos por factores externos que podrían incidir en la economía mexicana, como lo es el precio internacional del petróleo, la duración del conflicto entre Ucrania y Rusia, así como una posible recesión de la economía de Estados Unidos, lo que tendría efectos negativos en los costos de producción de las cadenas de valor principalmente de productos básicos, además de encarecer el dinero e inhibir la inversión productiva.

“El precio internacional del petróleo es una variable que no puede controlar el gobierno y tendría efectos negativos en los costos de producción de las cadenas de valor en productos básicos, ahí hay un riesgo, segundo, tampoco puede controlar la duración del conflicto en Ucrania y Rusia, tercero, no sabemos si la economía de EU estará arrancando con un crecimiento arriba del 3%, cuando todo apunta que puede haber recesión porque están incrementando de manera acelerada las tasas de referencia”.

El especialista en la materia, Gil Corona, recordó que de febrero a la fecha, la inflación ha crecido en más del 7% y se prevé que para este mes de mayo ya alcancé el 8%, mientras que para los productos de la canasta básica como frutas y verduras, y productos pecuarios han rebasado en un 20% la tasa inflacionaria, por lo que garantizar el abasto de al menos 24 productos y no elevar los costos, es una de las medidas más significativas del gobierno, el sector productivo y la IP que paulatinamente darán resultados positivos.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Michoacán entre las 8 entidades con riesgo por violencia político-criminal en elecciones judiciales

A menos de un de la jornada electoral judicial del 2025, Michoacán figura entre las ocho entidades con alto riesgo de violencia político-criminal, que...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...