De acuerdo al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se estima que uno de cada 7 adolescentes de entre 10 a 17 años sufre algún tipo de trastorno mental diagnosticado, por ello la importancia de sensibilizar y visibilizar la salud mental, señaló la titular de la Secretaría Ejecutiva de la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Gabriela Pérez Santamaría.
En el marco del Foro “Derechos Humanos de las niñas, niños y adolescentes con enfoque en Salud Mental y Familia”, destacó el compromiso del gobierno de Michoacán con la atención a la salud mental, con base en la prevención y la protección, especialmente de quienes se encuentran en vulnerabilidad, e hizo un llamado a las familias para procurar una crianza afectiva, basada en el respeto en ambientes sanos libres de violencia.
Autoridades estatales reconocieron que la salud mental ha sido un tema desatendido y desprotegido, además de que la atención de la salud mental se ha convertido por décadas un tema tabú y de estigma, desde la legislación hasta la individualidad de las personas por el miedo de acudir a un psicólogo o un psiquiatra.
El foro tiene la finalidad de dar a conocer desde diversos enfoques la problemática de salud mental, a fin de que los representantes de los poderes Judicial y Legislativo atiendan y se pronuncien por políticas públicas a favor de las niñas, niños y adolescentes y con ello, cerrar las brechas que existen en materia jurídica.