La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que dio a conocer esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló los datos de percepción de seguridad o inseguridad que tienen los mexicanos a partir de la evaluación de 50 ciudades entre las que se encuentran Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas, donde el mayor número de ciudadanos se sintieron inseguros en relación a diciembre pasado.
En Morelia, 77 de cada 100 dijeron sentirse inseguros ante la posibilidad de convertirse en víctimas de un delito y en Uruapan 86 de cada 100, muy por arriba de la media nacional que fue de 66.2%. En contraparte, Lázaro Cárdenas se quedó muy por debajo con 49.7%.
Esto muestra, lo que también reflejan los informes diarios del Consejo Nacional de Seguridad en el que se dan a conocer los datos de homicidios dolosos, a partir de la información de las Fiscalías de los 32 estados del país.
En un análisis realizado a partir de estas cifras, se conoció que en 31 de 111 días que han transcurrido de este 2022, Michoacán ha registrado el mayor número de homicidios dolosos, es decir, ha sido el más violento del país.
De hecho, abril se perfila como el más violento de este año, ya que de 21 días transcurridos en 9 ha reportado la mayor incidencia de asesinatos; le seguiría febrero con 10 días en el que Michoacán ha sido el de mayor número de homicidios en México, luego marzo con 7 y finalmente enero con 6 días.
El día más violento del año hasta el momento ha sido el lunes 28 de marzo cuando se registraron 29 asesinatos, tras el ataque armado en un palenque clandestino de Zinapécuaro que dejó un saldo de 20 personas muertas.Otros días violentos para Michoacán fueron el 14 de febrero cuando se registraron 23 homicidios o el 18 de abril cuando se reportaron 20.
Entre los asesinados, se cuentan 2 ediles, el de Contepec, Enrique Velázquez Orozco el pasado 7 de febrero, y el de Aguililla, César Arturo Valencia Caballero, el 10 de marzo.
Este año también fueron asesinados Armando Linares López, director de Monitor Michoacán, el 15 de marzo y el 31 de enero, Roberto Toledo Barrera, también de ese medio de comunicación.
De hecho, apenas en marzo, el estado registró el mayor número de homicidios dolosos desde enero del 2018, al acumular 272 hechos de esta naturaleza.