El gobierno de Michoacán firmó este martes un convenio con las empresas ArcelorMittal y Kansas City Southern de México, para realizar la rehabilitación sustentable de vialidades en el estado.
Para este proyecto, se utilizarán 20 millones de toneladas de ecograva, elaborada con desechos de la siderúrgica, que aportará ArcelorMittal y que se utilizará en diversos proyectos de infraestructura del gobierno del estado, entre ellos la rehabilitación de cerca de 625 mil kilómetros de carreteras y caminos saca cosechas en las zonas urbanas y rurales de Michoacán.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, dio a conocer que más de 20 municipios en los que se ubican las vías férreas se verán beneficiados, sin que los ayuntamientos aporten un solo peso.
“Realmente el gobierno del estado solo está en la parte de la gestión, pero también es fundamental, porque gestionamos a favor de los municipios (…), son más de 20 municipios los beneficiados con esta operación logística, que no tiene costo para los municipios, por eso está en la ruta del ferrocarril.”
El presidente de ArcelorMittal en México, Víctor Carrillo consideró que este trabajo en conjunto con el gobierno del estado y con KCSM, ayudará a mejorar las vías terrestres de comunicación.
“Nos da mucho gusto poner este granito de arena, estos millones de toneladas de ecograva, vamos a poder ayudar a muchos pueblos, a muchas ciudades y que podamos contribuir. Esta ecograva es compacta y queda casi casi como si estuviera pavimentado, creo que este es un buen plan piloto y va a ayudar mucho al estado y a las redes de infraestructura que necesitamos”.
Por su parte, Óscar del Cueto, presidente de Kansas City Southern de México, dio a conocer que la empresa ayudará en el traslado de 80 toneladas de ecograva cada 20 días en beneficio de Maravatío, Contepec, Morelia, Tarímbaro, Charo, Indaparapeo, Álvaro Obregón, Copándaro, Tzitzio, Pátzcuaro, Lagunillas, Tzintzuntzan, Salvador Escalante, Uruapan, Nuevo Parangaricutiro, Lázaro Cárdenas y Ziracuaretiro.