viernes, 4
de julio 2025
19.8 C
Morelia
viernes, 4
de julio 2025

Libre Expresión. ¿Votará en la Consulta de Revocación de Mandato? Yo no.

“No me vengan con ese cuento de que la ley es la ley”. Andrés Manuel López Obrador (1953 –¿?) Presidente de México, escritor y político del PRI, PRD y actualmente de Morena.

La consulta para la Revocación de Mandato se ha convertido en un circo propagandístico, un distractor y una herramienta que construyeron Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena para denostar a las instituciones electorales, así que no acudiré a votar el próximo domingo.

En esta ocasión, además, la Constitución le da valor al abstencionismo, lo pone como una manifestación democrática con la que podemos opinar que la consulta resulta irrelevante, por ello requiere la participación de un mínimo del 40 por ciento del padrón electoral para que el resultado sea vinculante.

Pero no sólo eso, hay muchos argumentos que motivan a no participar de semejante payasada, a continuación, le comparto algunos:

· La Consulta para la Revocación de Mandato la solicitó Morena por órdenes de su dueño Andrés Manuel López Obrador. Evidente contradicción.

· El inquilino de Palacio Nacional y los legisladores de Morena y aliados NO otorgaron los recursos necesarios para que el Instituto Nacional Electoral (INE) organizara la Consulta e instalara las más de 160 mil casillas que se requieren.

· Ante la falta de recursos, sólo podrán instalarse poco más de 57 mil casillas, lo que hace prácticamente imposible lograr los 37.2 millones de votos requeridos para que el resultado sea vinculante.

· Prevalece la polémica respecto a si la Ley de Revocación de Mandato puede aplicarse de manera retroactiva, toda vez que fue aprobada en 2019, cuando ya era presidente de México López Obrador.

· El inquilino de Palacio Nacional, varios de sus funcionarios, gobernadores, alcaldes e integrantes de Morena, han violentado las leyes con total cinismo, leyes que ellos mismos impulsaron y aprobaron.

· Hay un despilfarro de dinero, evidentemente promovido por Morena, partidos aliados, gobiernos municipales, estatales y del federal, para la renta, por ejemplo, de espectaculares con propaganda a favor de AMLO, además de la rueda de prensa “mañanera” que se realiza con recursos públicos; todo pese a la veda que impone la Constitución y la Ley de Revocación de Mandato a funcionarios públicos y partidos políticos.

· Vale recordar que la Revocación de Mandato se ha implementado por dictadores populistas como Hugo Chávez en Venezuela y Evo Morales en Bolivia, por citar un par de ejemplos.

· No se puede descartar que sea un ensayo de López Obrador para intentar ampliar su mandato, con otro ejercicio sacado de la manga y con el respaldo del Ejército, previo a que culmine su mandato.

Después e invariablemente de los resultados que arroje la Consulta, López Obrador arreciará su guerra contra el INE, tratará de destruirlo para poder diseñar uno que responda a sus matices autócratas.

Así que, desde ya, debemos estar alertas y dispuestos a defender al INE y en especial a nuestra democracia.

Con la esperanza de que haya una próxima vez… me despido, gracias. [email protected]

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Conectamos el conocimiento a través de vialidades: Gladyz Butanda

Maravatío, Michoacán. “Conectamos el conocimiento a través de vialidades que transforman vidas”, destacó la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum),...

TENDENCIAS

IEM no determinó si existió o no violencia política contra Fabiola Alanís: Ignacio Hurtado

Morelia, Mich.– El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que este organismo se declaró incompetente para resolver la queja...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...