viernes, 31
de enero 2025
11.5 C
Morelia
viernes, 31
de enero 2025

Nudos de la vida común. ¡Gracias, gracias!

“No hay deber más necesario que el de dar las gracias”. Cicerón. 

En esta edición, estimados lectores, ustedes y yo cumplimos dos años de conectar,  reflexionar, coincidir, enredarnos y desenredarnos en los nudos de la vida común.  Hoy quiero celebrar con ustedes tantas conversaciones abiertas, tantas disidencias y tantos puntos de acuerdo sobre esos temas ordinarios y humanos que suceden en el espacio y el tiempo que nos toca compartir.

Hace dos años presentábamos a ustedes los nudos como una columna enfocada a proponer puntos de reflexión sobre los temas sociales, económicos y empresariales que contextualizan y dan forma a nuestra cotidianidad. En aquélla primera edición hacíamos referencia a los dilemas que polarizan nuestra sociedad: conservar el status quo o buscar el progreso, seguir alimentando el capitalismo o mudarnos a una nueva solución de desarrollo económico, resolver individualmente nuestras realidades o crear soluciones públicas desde la mirada del colectivo, generar proyectos gubernamentales que mejoren la economía del país como un todo o redistribuir la riqueza entregando los  recursos públicos de manera directa a las personas en situación de vulnerabilidad y pobreza, entre tantos otros temas.

El objetivo de los nudos, desde sus inicios, es abrir conversaciones que nos permitan acercarnos a la realidad del que piensa diferente a nosotros, en un ejercicio de inclusión, empatía y justicia social. La aspiración de los nudos, es invitar a la escucha y ver el otro lado de la historia, ampliar la perspectiva y brindar elementos que nos permitan construir la sociedad que queremos para nosotros y donde entremos todos, y que deje un entorno social y ambiental propicio para el desarrollo de las futuras generaciones.

La premisa de los nudos se ha mantenido durante este tiempo: poner a la persona como centro y fin de nuestra vida común para reconciliar nuestras diferencias y lograr una convivencia pacífica, satisfactoria e integradora.  Pero algo que hemos aprendido en este viaje, es que el gran problema es nuestra incapacidad de sabernos pertenecidos e interdependientes unos a otros. 

Por el contrario, la polarización crece día a día, incitada desde la arenga matutina en Palacio de Gobierno Federal, donde solo se habla de odio, adversarios, errores del pasado y mafiosos, y donde se encuentra cotidianamente material para azuzarla en redes sociales y medios de comunicación.  ¿Hay sesgos de  información? Por supuesto. En cada uno de los temas que nos tienen confrontados como sociedad, se hace uso del poder político o económico – y no de la razón, ni del diálogo, como es lo que se espera en una democracia – para influir en cada uno de nosotros para que nos decantemos por una u otra perspectiva.

Desafortunadamente, las y los ciudadanos hemos comprado el mantra “sino estás conmigo, estás contra mí”.  Estamos cerrando nuestro entendimiento y nos aferramos cada vez más a nuestra propia fórmula, invalidando y condenando toda perspectiva que no comulgue con la nuestra, sin apreciar el valor que puede tener y sin cuestionarnos a nosotros mismos.   Y esto, estimados lectores, es nuestra responsabilidad, no del gobierno, no los grupos de poder económico, no de los colectivos y ni tampoco de los organismos no gubernamentales.  Consumimos información confundiendo el mensaje con el emisor y lo tomamos como cierto o falso según quien nos lo dice. Hemos renunciado a nuestra capacidad de discernimiento y hemos cedido nuestro criterio a quien tiene la habilidad de tocar con su discurso nuestra sensibilidad.

Los nudos de la vida común nacieron en la pandemia, en un evento global e histórico que hizo evidente nuestra interdependencia como humanidad, y parece que no aprendimos nada. Seguimos insensibles y ajenos a los demás. Ya no nos es suficiente construir muros que nos separen, parece imperativo destruir a quien llamamos enemigo. ¿El resultado? Crecen la delincuencia, los crímenes, la violencia, la injusticia y la desigualdad.

No nos alcanzó una pandemia para construir una nueva comunidad humana: el gran final de este episodio ha sido el inicio de otra guerra, ahora  en Europa del este. Tema en que por cierto, también los mexicanos nos estamos polarizando tomando partido a favor de uno y otro contendiente, sembrando más división entre nosotros y olvidándonos de la solidaridad que nos distinguía como nación.  Parece prioritario el ganar más audiencia en nuestras publicaciones personales que ayudar a atender las necesidades de las personas que se encuentran en medio de la tragedia.

La invitación de los nudos es que cada uno de nosotros como ciudadanos, nos convirtamos en protagonistas de la historia común, recuperando nuestro poder personal a través de la búsqueda de soluciones que integren los intereses de todos, comprendiendo con empatía la realidad de los demás y reconociendo y valorando nuestra interdependencia como personas. Nuestro mejor deseo es recuperar la unidad de los mexicanos para dejar de ser víctimas de las decisiones públicas, del poder económico y de nuestro pasado.

Mientras tanto, agradezco a cada uno de ustedes, amables lectores, por darle vida a los nudos con su lectura y sus comentarios.  Cada uno de ellos, enriquece y reta mi propia percepción de la realidad y sin duda, contribuye a que entre todos, tejamos una nueva visión para nuestra sociedad. 

Por supuesto, no puedo cerrar este nudo sin agradecer a Postdata.news y a Quadratín Michoacán por la confianza y este espacio que permite abrir estas conversaciones sobre la vida común. ¡Nos encontramos en el siguiente nudo!

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

En privado, entrevistará el Comité del Ejecutivo a los aspirantes a jueces y magistrados en Michoacán

En privado, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo realizará este fin de semana las entrevistas a los 485 aspirantes a magistrados y jueces...

TENDENCIAS

Elección judicial no tendrá vigilancia de representantes de casilla, IEM

Morelia, Mich. - El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, confirmó que en la elección de 1 de junio donde...

TENDENCIAS

Más de 200 mil dosis contra la influenza disponibles en la SSM

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reitera la invitación a la población para que acuda a vacunarse y protegerse de padecimientos...