Periodistas aglutinados en Ni Uno Más, se reunieron este miércoles con el Fiscal Adrián López Solís, a quien solicitaron una operación eficaz, expedita y puntual de los mecanismos de protección a periodistas, establecidos en la ley.
Aquí el documento íntegro:
Adrián López Solís
Fiscal General del Estado de Michoacán
Por medio de la presente, periodistas aglutinados en el Colectivo NiUnoMás Michoacán nos permitimos comunicarle lo siguiente:
Como es de su conocimiento, el pasado 16 de marzo nuestro compañero periodista Armando Linares López, director de Monitor Michoacán fue asesinado en su hogar, frente a sus hijos, luego de haber denunciado públicamente ser sujeto de amenazas que ponían en riesgo su integridad.
El asesinato de Roberto Toledo –también de Monitor Michoacán- el 31 de enero pasado, fue la llamada de alerta más contundente y terrible sobre lo que finalmente le ocurrió a Armando Linares, sin que autoridad alguna proveyera las medidas necesarias para su protección.
Tras el asesinato de Roberto Toledo se inició una campaña de revictimización, poniendo en duda su labor periodística y su participación dentro de Monitor Michoacán, adelantando juicios sin que las investigaciones arrojaran al menos sus primeros resultados.
Absurdamente hoy todavía se invisibiliza desde el Gobierno Federal, el asesinato de Roberto Toledo en el conteo de periodistas asesinados en 2022.
La Fiscalía General del Estado que usted encabeza fue partícipe en la revictimización de Roberto Toledo, lo que a todas luces resulta inaceptable.
Por ello hoy de manera contundente y enérgica le exigimos la no revictimización de nuestro compañero Armando Linares, y que la información que emane de esta institución se circunscriba a lo arrojado en el proceso de investigación.
Debido a que en su momento Armando Toledo refirió haber sido sujeto de amenazas por miembros del grupo político al que usted perteneció por años, le demandamos señor fiscal que se abstenga de intervenir en el proceso de investigación en caso de existir conflicto de interés.
Asimismo le exigimos una investigación puntual sobre los señalamientos hechos por Armando Linares sobre el exsubprocurador regional de Zitácuaro hoy comisionado en Apatzingán, a quien señaló de proferir amenazas de muerte en su contra.
Precisamos sanciones ejemplares contra servidores públicos que, al amparo de su cargo atentan contra el ejercicio periodístico y por consiguiente contra el derecho a la información de las y los michoacanos.
Demandamos que entre las líneas de investigación que se están siguiendo en el caso de los homicidios de Armando Linares y Roberto Toledo, esté presente la relacionada a su labor periodística.
Lamentablemente señor fiscal, los homicidios de Armando y Roberto no son los únicos contabilizados en Michoacán contra periodistas, como Colectivo tenemos el registro de otros diez compañeros que han sido silenciados al acabar con sus vidas, así como de otros siete que permanecen desaparecidos sin que se conozca el estado que guardan las investigaciones.
Por ello, le requerimos formalmente se nos informe sobre el estado que guardan los casos de los compañeros
Jaime Arturo Olvera Bravo, Gerardo Israel García Pimentel, Miguel Ángel Villagómez Valle, Martín Javier Miranda Avilés, Hugo Alfredo Olivera Cartas, Rosa María Ríos Campos, Salvador Adame Pardo, Fidel Ávila Gómez, Luis Eduardo Ochoa Aguilar, Abraham Mendoza Mendoza, José Antonio García Apac, Cristian Axel López Cruz, Juan Pablo Solís, Mauricio Estrada Zamora, Rafael Pérez, María Esther Aguilar Cansimbe y Ramón Ángeles Zalpa, así como el de Roberto Toledo Barrera y Armando Linares López.
Señor Fiscal, exigimos descongelar las carpetas de investigación sobre las compañeras y compañeros periodistas referidos, para permitir el acceso a la justicia y que sus casos no permanezcan en la impunidad.
Las agresiones y violaciones de derecho a los periodistas no son un hecho menor señor Fiscal, no sólo abarcan asesinatos y desapariciones, sino también el desplazamiento entre nuestros compañeros.
Por ello le requerimos la operación eficaz, expedita y puntual de los mecanismos de protección a periodistas que le mandata la Ley, a fin de generar las condiciones necesarias para que las compañeras y compañeros que están bajo amenaza no corran con la misma suerte que corrió Armando Linares.
Las agresiones a periodistas por parte de personal que labora dentro de la Fiscalía General del Estado es también un hecho cotidiano en el ejercicio de la labor que día a día realizamos.
Por ello le requerimos instrumentar los protocolos debidos en la relación de su personal con las y los periodistas, que sus elementos sean debidamente capacitados y que la tónica de la relación con la prensa no sea la tensión o la confrontación.
Precisamos que cuando elementos de la Fiscalía agredan y causen daño a los periodistas en su labor, sean debidamente sancionados, y que en caso de existir afectaciones materiales en los equipos de las y los compañeros, estos sean resarcidos por la institución.
Proponemos en esta reunión de trabajo, establecer una agenda conjunta para el seguimiento de los casos de periodistas asesinados y desaparecidos, así como para dar seguimiento a los protocolos a instrumentar por la Fiscalía en el trato con periodistas.
Morelia Michoacán, 23 de marzo de 2022.
Colectivo NiUnoMás Michoacán
#TodosSomosArmando
#NiUnoMás