jueves, 3
de abril 2025
29.5 C
Morelia
jueves, 3
de abril 2025

Majnó, Ucrania y Rusia

Me siento consternado e indignado por la agresión rusa contra Ucrania. Saco del baúl viejas lecturas que me hacen recordar a un personaje histórico que en mi juventud me impresionó hondamente.

Es cierto que Rusia y Ucrania han estado vinculadas por varios siglos. Pero eso no significa que sean iguales. Se trata de dos naciones con historia y mentalidad diferentes, aunque sus lenguas sean cercanas. La religión ortodoxa nació en Kiev y de ahí se extendió a Rusia. Pero el imperio ruso sometió por la fuerza a cuantos pueblos halló a su paso.

Los movimientos revolucionarios ruso y ucraniano fueron muy diferentes. El marxismo organizado en el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia tuvo siempre una presencia muy débil en Ucrania, el país de las tierras más fértiles y campesino por excelencia. En este país florecieron más bien los movimientos socialista-revolucionario y anarquista, ambos de raigambre campesina. Cuando el zar cayó, en febrero de 1917, todas las fuerzas de izquierda -socialdemócratas bolcheviques y mencheviques, socialistas revolucionarios y anarquistas- parecieron confluir en un solo anhelo: construir una república libre que hiciera justicia a los trabajadores de la ciudad y del campo. Cuando los bolcheviques se hicieron del poder, en octubre de 1917, el entusiasmo de las organizaciones y movimientos revolucionarios llegó a la euforia. Pero muy pronto surgieron las discrepancias y rupturas. Los bolcheviques no toleraban oposición alguna y fueron eliminando a sus aliados.

En Ucrania se había extendido un movimiento campesino revolucionario que se definía como anarco-comunista. Inspirado en las doctrinas de Piotr Kropotkin, preconizaba la asociación voluntaria de campesinos en comunas; quien quisiera trabajar individualmente, también podría hacerlo. Su lema era “Tierra y Libertad”. El líder más destacado de este movimiento fue Néstor Majnó, humilde campesino y obrero, preso político del zarismo y liberado en marzo de 1917 por el gobierno provisional ruso. Majnó -quien visitó personalmente a Kropotkin en 1918- aspiraba a una Ucrania libre, organizada en comunas y fraterna con todos los pueblos que habían estado sometidos al imperio ruso.

 Los bolcheviques desconfiaban de los campesinos ucranianos porque, decía Lenin, estaban contaminados por el anarquismo. Majnó tampoco confiaba mucho en los bolcheviques. “Nos negamos a elegir entre el poder de un propietario o de un partido”, escribió. Pero, cuando estalló la guerra civil por la rebelión de los “blancos” (contrarrevolucionarios), las fuerzas de Majnó -conocidas como Majnovtchina- lucharon aliados a los bolcheviques en defensa de la revolución. Las guerrillas majnovistas fueron legendarias por su heroísmo y combatividad; nunca dieron reposo a las tropas contrarrevolucionarias.

Sin embargo, apenas terminó la guerra contra los blancos, los bolcheviques declararon “contrarrevolucionaria” a la Majnovtchina. En 1920 el Ejército Rojo marchó contra Járkov, Ucrania, y fusiló en el acto a los delegados majnovistas que quisieron parlamentar. La represión fue despiadada en toda Ucrania. Decenas de miles de majnovistas fueron muertos o deportados. Majnó apenas pudo huir del país en 1921. Lo que no habían logrado en años los alemanes ni los rusos blancos, lo hicieron los bolcheviques en unos cuantos meses. El anarquismo ucraniano fue suprimido y el sueño de independencia de Ucrania se desvaneció. No obstante, el recuerdo de Majnó perduró por décadas entre los campesinos y aún hoy es un símbolo de lucha por la libertad de Ucrania.   

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

40 sindicatos realizarán megamarcha este viernes en Morelia

La Unidad de Sindicatos y Organizaciones Sociales, conformada por 40 grupos de trabajadores del estado, marchará este viernes en punto de las 9 de...

TENDENCIAS

Barragán propone reforma para evitar saqueo de bienes municipales

Morelia, Michoacán.- Con el firme compromiso de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en los municipios michoacanos, el vicepresidente del Congreso del Estado,...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...