sábado, 10
de mayo 2025
16.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Gobierno garantiza la seguridad para desarrollar la K’uinchekua en las Yácatas de Tzintzuntzan

Con la participación de 350 artistas michoacanos de música, canto y danzas, del 18 al 20 de marzo, se llevará a cabo la K’uinchekua “La Fiesta de Michoacán” en las Yácatas de Tzintzuntzan, con una duración de 3 horas por día.

En conferencia de prensa, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que se cuentan con todas las condiciones para garantizar la seguridad y recibir a los visitantes y turistas, y al mismo tiempo, beneficiar a toda la región Lacustre del estado y de Morelia.

“Yo diría que en base a la experiencia que hemos tenido en estos meses de gobierno, tenemos todas las garantías de seguridad, ustedes recordarán que se llevó la Noche de Ánimas sin ningún incidente, ahora ya tenemos meses con los santuarios de la mariposa monarca a plenitud y no hemos tenido tampoco ningún incidente de inseguridad”.

El titular de la Secretaría de Turismo, Roberto Monroy García, estimó que se espera una afluencia de 4 mil 500 espectadores y con ello, una derrama económica de 50 millones de pesos, ya que también, la expectativa es recibir a visitantes de otros municipios de Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Baja California y Estados Unidos de Norteamérica.

Al reunir en un solo evento las diversas manifestaciones artísticas-culturales de las regiones más representativas que conforman el abanico cultural de Michoacán, se busca que la K’uinchekua 2022, se consolide como un evento anual que lo permita posicionar como un destino más para atraer al turismo.

“Hay una gran expectativa de la gente, tenemos restricciones de carga de densidad por parte del INAH, son mil 400 personas por función lo que tenemos autorizado y también las restricciones sanitarias, esperamos una derrama de 50 millones de pesos”.

Participarán 26 grupos, 24 comunidades, 16 municipios y 5 regiones culturales, además de la presencia de cocineras tradicionales y artesanos michoacanos.

Entre los principales espectáculos están el juego de pelota P’hurepecha, la danza de Kúrpites de San Juan Nuevo, los viejitos de Jarácuaro, la danza de los tlahualiles y los toritos de petate, entre otros.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Impugnará FGR la libertad concedida a Leslie, alias “la Güera”

La Fiscalía General de la República (FGR), informó en un comunicado que está en total desacuerdo con la determinación emitida por la Juez Elizabeth...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...