Con inconformidad casi generalizada, incremento a la tarifa del transporte público

Con inconformidad casi generalizada, incremento a la tarifa del transporte público

Con una demanda generalizada de la ciudadanía para que se mejore la calidad en el transporte público de Michoacán, este 2 de febrero entró en vigor el incremento a la tarifa de $9.00 a $10.00, que autorizó la Comisión Coordinadora del Transporte (COCOTRA) a petición de las organizaciones de trabajadores del volante, que solicitaron aumentarlo a $11.00.

En un sondeo realizado en el Centro Histórico, morelianas y morelianos se dijeron inconformes con el aumento, ya que afecta sus finanzas personales, pero además porque se enfrentan a unidades sucias y maltrato.

Como jefe de familia, Pilo Lascurain se quejó también de la falta de información.

“No avisaron pues, ni sabe uno cómo pusieron el acuerdo. Un peso aparentemente no es mucho pero para las familias que tienen varios hijos y diario agarran 2, 4 combis sí les va a pegar muy duro. Luego hay combis que están muy sucias, no hay basura y llevan mucha gente parada”.

Entrevistada antes de abordar la combi, Celia Salmerón señaló que de tener un mejor servicio “valdría la pena” el aumento.


“Bueno fuera que el servicio fuera bueno, pero está muy sucio, es muy sucio”.


Comerciante de profesión, Alondra pidió también que a la par haya un mayor aumento al salario.


“Puede ser un golpe drástico para la economía de las personas, porque estamos pasando por una situación difícil, todo está al alza, ojalá así como suben el precio de las combis así que suban el salario de las personas”.


Padre de 2 hijos, Alberto Rivera viaja frecuentemente con ellos y su esposa, lo que implica que un solo traslado cueste $40.00, lo que consideró caro.


“Se entiende la parte de las choferes y la gasolina, pero tu crees que los líderes los dejen mejorar el servicio si nunca han querido, nunca se ha mejorado servicio y en pandemia, suben de gente, y nunca han tenido en cuenta las medidas de protocolo del 60%, nunca lo han respetado.


En contraparte, algunos de los entrevistados, como Rosa Herrera aseguraron comprender y apoyar los motivos del aumento, debido a los gastos que implica la prestación del servicio.


“Hay que ser conscientes que ellos también tienen familia y gastos, creo que son las dos partes: afecta a unos pero ellos también salen afectados”.


De acuerdo al decreto que emitió la COCOTRA, el aumento se autorizó tras realizar una serie de estudios técnicos y socioeconómicos que los llevaron a concluir que las variaciones en los precios de los combustibles y el índice inflacionario elevado, inciden de forma directa en el incremento de los insumos que requieren los concesionarios.


El último incremento a la tarifa se autorizó en julio del 2018, cuando cambió de $8.00 a $9.00, que representó un 12.5%.