Otras cinco comunidades indígenas de Michoacán firmaron el Convenio de Seguridad Pública, con la finalidad de que el gobierno del estado los apoye en la formación de sus cuerpos policiales locales, por lo que se han flexibilizado los parámetros para las personas de la comunidad que están interesadas en integrarse como elementos de seguridad.
Con estas suman 15 localidades que firmaron el convenio el pasado viernes, por lo que el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó la legitimidad que se les da a las comunidades indígenas que tienen autogobierno.
“Mientras dure la capacitación, formación y certificación de la guardia comunitaria, la Secretaría de Seguridad Pública en el estado a solicitud de las comunidades dará de alta elementos para que puedan portar armas y para que puedan realizar sus labores de seguridad”.
Agregó que la prioridad es respetar y reconocer la autonomía de las comunidades indígenas, así como su derecho al ejercicio de sus usos y costumbres, tomando en cuenta las leyes que rigen la seguridad pública.
El vocero del Consejo Supremo Indígena, Pavel Guzmán Ulianov, se refirió a la voluntad política del estado al reconocer en materia de seguridad a las comunidades originarias, aunque señaló que faltan más.
“Queremos reconocer por parte del gobierno del estado, una voluntad política para reconocer en materia de seguridad a las comunidades originarias, que las comunidades autónomas tienen también atribuciones en materia de seguridad, es un paso muy grande”.
Durante el evento, se informó que el próximo año iniciará este proceso de equipamiento y capacitación, el cual tendrá una duración de entre 6 meses y 1 año, además de que la Secretaría de Seguridad Pública apoyará con elementos provisionales a estas comunidades, con el fin de disminuir los índices delictivos.