Tras llamar a comparecer a otros cuatro secretarios estatales, comisiones de Presupuesto y Hacienda en el Congreso de Michoacán comenzarán a discutir el Paquete Fiscal para 2022 prácticamente hasta la cuarta semana de diciembre.
El presidente de la comisión de Presupuesto, Marco Polo Aguirre Chávez informó que el martes a las 10:00 horas sostendrán reunión de trabajo con la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, y posteriormente esperan tener un encuentro similar con el titular de la Secretaría de Salud (SSM), Elías Ibarra Torres y el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, así como con el secretario de Finanzas, Luis Navarro García.
“La discusión tiene que ver en qué nos expliquen y nos estamos dando cuenta partida por partida, como en el tema de rectoría que ya nos explicó para que ocupa el recurso, ya también explicó el secretario de obras públicas, es parte del análisis, entonces creemos que en la tercer semana ya pegadita a la cuarta, podremos entrar a la discusión de las mesas, pero esto nos ha servido de elementos”.
La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Julieta Gallardo Mora consideró necesario conocer de voz de los propios funcionarios estatales, los proyectos a los que estarían destinados los aumentos presupuestales previstos para el siguiente año.
“Estamos nosotros invitándolos a ellos para que nos especifiquen muy puntualmente que es lo que se requiere y se necesita para esos incrementos que tienen. Ustedes también deben entender que no vamos a firmar un cheque en blanco en donde nosotros no tengamos a dónde se van a asignar esos incrementos”.
Legisladores coincidieron en señalar que los puntos de mayor discusión serán la propuesta de reemplacamiento vehicular y la propuesta de contratación de deuda aunque precisaron que aún no fijan una postura al respecto.
No obstante, el coordinador de los diputados locales de Morena, Fidel Calderón Torreblanca, señaló de inicio, que de acuerdo a la norma, el adelanto de participaciones federales que se contempla no puede considerarse deuda, porque así lo determina la Secretaría de Hacienda.
Sin embargo, consideró que la fracción que coordina esperarán a que las comisiones dictaminadoras determinen si tendrá que aprobarse en un documento aparte.
“Entonces la autoridad responsable para calificar si se trata de deuda pública es la Secretaría de Hacienda y lo tiene muy claro, no es deuda pública. El otro asunto es un de trámite legislativo que hay apertura para analizarlo. Si tuviera que ser necesario que se voten por separado estos adelantos de participaciones se votaría por separado”.
Recordó que apenas en septiembre, el pleno legislativo aprobó un esquema de financiamiento similar para los ayuntamientos de Michoacán.