La reunión entre diputados que integran las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Educación, con el Comité Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) no llegó a ningún acuerdo, ni fue revisado el presupuesto como se acordó el pasado 25 de noviembre tras la irrupción de los profesores al recinto legislativo.
En primera instancia, el secretario general de este grupo magisterial, Gamaliel Guzmán Cruz, pidió a los legisladores no aprobar un presupuesto deficitario para educación básica, así como garantizar recursos a programas sociales como la entrega de útiles escolares, uniformes y zapatos.
“Cómo esta legislatura hoy genera una ruta donde no tengamos ese problema al aprobar un presupuesto deficitario. Eso se requiere en este momento. Segundo, tenemos varios años que no se han implementado los programas de caracter social”
Sin embargo, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Marco Polo Aguirre Chávez, nunca hizo una exposición de la partida presupuestal al sector educativo por lo que iniciaron los cuestionamientos entre ambos bandos. Por un lado, los diputados pidiendo al magisterio que precisaran qué partida pretendían revisar y por los centistas, el por qué no se hablaba en ese momento si habría, o no, déficit financiero.
Finalmente, Marco Polo Aguirre propuso una auditoría a la Secretaría de la Educación para conocer cómo se ha gastado el recurso y en qué rubros.
“Yo no sé si hace muchos años o no, o en el reciente, si en ciertas partidas se haya aplicado una auditoría y se entendería que habría una mala adminstración. No sé si a lo mejor pudiera ser una aportación de la Comisión a la propuesta de la aprobación del presupuesto pues en ciertas áreas auditar y eso nos permita tener elementos para ver que hay el recurso que no se aplica en lo que es”
No obstante, el ofrecimiento del diputado petista Baltazar Gaona García fue revisar que la nómina educativa sea suficiente y blindar el presupuesto con transitorios para que no sean desviados para otros rubros.
“Tengan por seguro, que, con los planteamientos que escuchamos nos vamos a meter en el tema de cuánto es el presupuesto exclusivamente para nómina y tendremos que buscar en la aprobación del presupuesto, transitorios que blinden el presupuesto y que no sea tocado para otro rubro, que sea única y exclusivamente para el pago del magisterio”
Ambas partes acordaron reunirse el próximo 17 de diciembre con Yarabí Ávila González, secretaria de Educación en Michoacán, para revisar qué rubros serán prioritarios a analizar y con ello, que los legisladores garanticen una partida económica para educación sin déficit financiero.