Destacado por ser un centro que busca disminuir el rezago educativo a través de la cultura y el deporte, el Poliforum cambiará de nombre al Colegio de Morelia.
El director general, José Manuel Álvarez Bucio, recordó que el 45% de la población en Morelia de 15 años o más cuenta con escolaridad básica, mientras que sólo el 55% de los jóvenes de 15 a 24 años asisten actualmente a una escuela, por ello, destacó que con esta transición de nombre y concepto se busca ser una alternativa educativa accesible para los morelianos.
“Tener una mejor concentración de un problema tan especifico como lo es la educación es por eso qué se da el cambio de nombre y del concepto. Solamente el 45% de la población en Morelia de 15 años o más cuenta con escolaridad básica, el 55% de la población de 15 a 24 años asisten actualmente al escuela, por eso queremos que a través del Colegio de Morelia cualquier persona que tenga el deseo de prepararse académicamente en nosotros verá una puerta abierta y el cómo sí”.
Detalló que para fin de año, se pretende concretar la publicación del decreto de creación del Colegio de Morelia y poder fungir oficialmente bajo este nuevo nombre en el 2022.
En este sentido, dio a conocer que en enero se llevará a cabo la publicación de la convocatoria para becas de quienes estén interesados en continuar con la formación de sus estudios, en el mes de marzo realizar el proceso de selección de becados y en Mayo iniciar el cuatrimestre.
“Nosotros esperamos que para final de año podamos concretar la publicación del decreto de creación del Colegio de Morelia para fungir oficialmente con ese nombre y llevar a cabo la publicación de la convocatoria para becas de manera que para enero y febrero recibir las solicitudes y en marzo hacer el proceso de selección y comenzar sus estudios en Mayo”.
Refirió que se encuentran estrechando lazos con las instituciones de educación Media Superior y Superior para poner en marcha el programa de becas y beneficiar a cientos de jóvenes en la capital michoacana.