Entre contradicciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que aún está en proceso la federalización de la nómina magisterial que ha comprometido en numerosas ocasiones desde 2019.
En su conferencia de prensa matutina, desde Morelia, señaló primero que la federalización es una realidad, debido a que el gobierno federal ya envía al estado todos los recursos que requiere para el pago a los trabajadores de la educación, y aseguró que el problema es que antes esos dineros “no les llegaban”.
“Ya está federalizada, porque se envían los fondos que se requieren para pagar a todos los maestros. Lo que sucedía es de que se enviaban los fondos y no se usaban para pagarle a los maestros, se les daba otro uso, se desviaban esos fondos. Ahora lo que vamos a buscar es que ya se tenga una tarjeta, que cada maestro o maestra, cada trabajador de la educación tenga su tarjeta.”
Aseguró que incluso los recursos están ya asegurados a través de una ampliación presupuestal que autorizó su gobierno. Sin embargo, explicó después que el proceso de la Federalización de la Nómina aún sigue, ya que se busca aplicar un esquema similar a los servicios de salud para eliminar los actos de corrupción.
“Ya estamos en proceso de hacerlo. Esto que estamos haciendo con la educación se va a hacer también con salud, porque es lo mismo. El llamado Seguro Popular, que ni era seguro ni era popular, consistía en que la federación entregaba el dinero al estado para construir o mantener centros de salud, hospitales, comprar equipos, pagar a los médicos a los trabajadores de la salud, comprar los medicamentos y ese dinero no se usaba para eso, y de ahí el abandono de los servicios de salud”.
López Obrador no fijó una fecha para que sea una realidad el que las plazas estatales pasen a ser federales y se limitó a señalar que será pronto, tras justificar que su administración tuvo problemas financieros por la crisis de COVID-19.
“Ya, lo más pronto, estamos en eso, estamos avanzando. Se nos presentó lo de la pandemia y tuvimos que actuar en emergencia, terminando de construir hospitales que habían dejado a medias, sin terminar”.
El presidente pidió al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla abundar en el tema, por lo que señaló que en “términos prácticos” sí ha avanzado la federalización de la nómina, ya que a través del convenio U080, el gobierno de la República ha aportado los recursos necesarios para pagar al magisterio.