Pese a señalar que Michoacán será el quinto estado del país con mayor aumento en el gasto federalizado para el 2022, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla no descartó proponer un presupuesto deficitario para el siguiente año, al considerar que lograr la “tasa cero” será difícil bajo las circunstancias del estado.
Señaló que buscan que no se repita lo que cada año se presenta, y que al final de ejercicio fiscal “ ya no hay para pagarle a los maestros, a la Universidad Michoacana”.
“Un ejemplo, esta quincena que pasó nos pidió su respaldo la Universidad para cubrir la quincena y ya la cubrió 100% el estado, la quincena de al Universidad Michoacana. Seguimos cubriendo, seguimos pagando, cada quincena, los salarios, los bonos del magisterio michoacano, pero sí requiere una planeación realista el presupuesto para lograr el presupuesto deficitario cero, que es el reto que tenemos o por lo menos lograr bajar significativamente el déficit estatal”.
En conferencia de prensa, se refirió a la problemática financiera de los subsistemas educativos, y en específico del Colegio de Bachilleres, que arrastra un déficit de 1 mil 300 millones de pesos al año, con el que supera a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH ) por 750 mdp.
Acompañado por diputados federales de Morena y el Partido del Trabajo, precisó que el mayor aumento que registrará el estado para 2022, serán los mil 245 millones más que se destinaron al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y 1 mil 300 mdp al sector salud.