Pese a las críticas de petistas por la falta de información estatal, el Congreso de Michoacán aprobó por unanimidad diversas reformas a la Ley de Ingresos, para implementar el programa Borrón y Cuenta Nueva, así como la licencia de conducir permanente, con la condición de que 5% de los recursos recaudados se destinen a fortalecer las policías municipales, al pago de nómina de los trabajadores estatales, así como cuotas obrero patronales.
De acuerdo al dictamen, tras la publicación de la reforma en el Periódico Oficial del estado, y hasta el 31 de diciembre de este año, se condonarán todos los derechos en materia de refrendo, placas y tarjeta de circulación, incluyendo multas y recargos que se hayan generado hasta el 2020 tanto a particulares como concesionarios del servicio público, siempre y cuando se haga el pago correspondiente a este año.
En el caso de las licencias de conducir permanentes, podrán tramitarse a partir de la entrada en vigor de la disposición y hasta el 31 de diciembre, con un costo de 2 mil pesos cada una, tras cumplir los requisitos que establece el Reglamento de Tránsito.
El Congreso estableció también en el documento como requisito, la apertura de una cuenta única concentradora para la recaudación de ambos programas, además de que deberán aplicarse “prioritariamente” para el pago de la Nómina de los trabajadores del estado y en caso de excedente para cubrir los adeudos de cuotas obrero-patronales.
A propuesta del coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Manuel Manríquez González, el 5% de los recursos tendrán que destinarse al fortalecimiento de las policías municipales.
En los transitorios, se estableció también la condonación de los derechos que causen por la expedición de permisos de circulación para vehículos del servicio particular, público y motocicletas, en caso de que al realizar al alta o realizar el canje de placas, carezca de láminas.
Dichos permisos serán vigentes hasta el 31 de enero del 2022.