Con tan solo 2 mil 662 nuevos empleos formales de enero a septiembre del presente año, Michoacán se coloca en el lugar 29 a nivel nacional, con menor generación de fuentes laborales.
El coordinador del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán, Heliodoro Gil Corona, detalló que en conjunto con otros estados como Zacatecas, Campeche, Colima, Tlaxcala, Sinaloa, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Veracruz que cuentan con un debilitamiento productivo, solo aportaron el 3.7% del total nacional, lo que representa alrededor de 30 mil plazas formales generadas de 821 mil 182 nuevos empleos en todo el país.
“Tenemos los estados que, por naturaleza, por sus condiciones de debilidad productiva, no generan el suficiente empleo formal en México, tenemos a Zacatecas, Campeche, Colima, Tlaxcala, Sinaloa, Morelos, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Veracruz cerca de 30 mil empleos formales durante este periodo que aportan el 3.7% del total nacional”