miércoles, 29
de octubre 2025
14.5 C
Morelia
miércoles, 29
de octubre 2025

Reestructuración de deuda, “se debe hacer pero no es la mejor salida”: CEEM

La reestructuración de la deuda de largo plazo que se heredó de la anterior administración, no es la mejor salida pero la debe hacer el nuevo gobierno encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, aunque de manera temporal y subsanar lo más pronto posible, aseguró el coordinador del Colegio de Economistas del estado de Michoacán, Heliodoro Gil Corona.


Detalló que replantear la deuda para mejorar sus plazos y encontrar oxígeno en sus obligaciones financieras, al gobierno del estado le generará un costo adicional que se debe asumir, sin embargo, consideró necesario que realice más bien una “cirugía mayor” en su organización funcional y operativa, ya que el margen de maniobra es muy limitado, al referir que el 95% de total de los ingresos están amarrados.

“No es la mejor salida pero reestructurar, replantear, aumentar la deuda tiene un costo adicional para el gobierno del estado y hay que asumirlo. Estoy convencido que lo debe de hacer para mejorar las condiciones de pago y hacer margen de maniobras desde el punto de vista financiero. Tiene que hacer el estado una cirugía mayor al tema de la organización funcional y operativa del gobierno del estado, no hay mucho margen de maniobra, prácticamente el 95% del total de los ingresos están amarrados”


El economista, detalló que la crisis financiera del estado implica además, problemas que no se pueden resolver de la noche a la mañana, así como de una estrategia integral con diferentes propuestas de solución.


Entre las que consideró importantes, es atender la capacidad de crecimiento del estado, a fin de generar ingresos suficientes e impulsar la producción de bienes y servicios y con ello, la generación empleos, fortaleciendo el mercado interno.


Mejorar sus ingresos propios es otro frente qué hay que atacar de acuerdo a lo señalado por el especialista, ya que actualmente son insuficientes, por lo que Michoacán necesita pasar de 4 mil mdp anuales a por lo menos 7 mil mdp con distintos mecanismos inteligentes, creativos, analizados y sin dañar tanto a la población para que contribuyan al erario público.


Consideró esencial, encontrar mecanismos de negociación y solucionar el tema de la nómina de la educación básica en conjunto con la situación financiera de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Productores agrícolas cumplen 48 horas de bloqueos carreteros

Productores agrícolas de Michoacán cumplieron prácticamente dos días de bloqueo en tres casetas e igual número de tramos carreteros federales, ante la negativa del...

TENDENCIAS

Morena en Michoacán: avances en comités seccionales, pero con incidentes menores

Morelia, Michoacán.- El dirigente estatal de Morena, Jesús Mora González, informó que el proceso de constitución de comités seccionales en Michoacán avanza con rapidez,...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...