Tras el informe que rindieron secretarios federales al presidente Andrés Manuel López Obrador, en su visita a Morelia, el párroco de Aguililla, Gilberto Vergara García pidió distinguir bien la realidad de una utopía o sueño.
Señaló que se mantiene la operación del grupo delictivo originario de Jalisco, no hay libre tránsito en la carretera que une a este municipio con Apatzingán y algunos apoyos sociales se han quedado en el dicho, por lo que consideró que lo que vive el municipio “dista mucho” de lo que se reportó de manera oficial
En el caso del grupo delictivo de Jalisco, señaló que se generalizó un avance que tuvo el Ejército Mexicano tras confrontarse con una fracción del cartel en Tepalcatepec “y en algún momento se repliega”, como estrategia, pero no se ganó la batalla ni la guerra.
Vía telefónica reconoció que hay avances y acercamiento con la Secretaría de Seguridad Pública Federal, en cuanto a la gestión de los programas sociales, lo que consideró “un buen principio”, que sigue “caminando muy lentamente”.
Sobre el libre tránsito en carreteras de esta zona de la Tierra Caliente, recordó que en l tramo Tepalcatepec-Coalcomán se mantiene con zanjas y sin flujo, mientras que en la Aguililla-Apatzingán, se mantiene la presencia de grupos delictivos, por lo que pidió clarificar los conceptos que se utilizan.
El párroco explicó que la única presencia militar en Aguililla se refiere a los soldados que están encuartelados, ya que tienen un plantón que se ha prolongado durante los últimos 4 meses.
Señaló que el ex gobernador “Silvano Aureoles” era “una piedrota en el camino”, por lo que esperan que ahora haya mayor avance, sin embargo, en relación a los programas sociales, pidió clarificar en qué situación se encuentran, ya que, por ejemplo, las becas que se otorgan a los jóvenes son incobrables.
Explicó que se les entrega una tarjeta bancaria y en el lugar no existe ninguna sucursal para hacer uso de ellas