Con el lema “Donde la música nos une”, del 12 al 21 de noviembre, se llevará a cabo la 33 edición del Festival de Música de Morelia, Miguel Bernal Jiménez, (FIMM), la cual se efectuará bajo un formato hibrido, es decir algunas actividades se realizarán de manera presencial y otras vía streaming, a fin de llegar a aquella audiencia que, por cuestión geográfica no puede estar en los eventos musicales que se realizarán en la capital michoacana.
El presidente del Consejo Directivo, Ricardo Bernal Vargas, señaló que pese a la pandemia por Covid-19, a través de las redes sociales y de los formatos en streaming, se ha logrado que el Festival de Música sea visto y escuchado en países como Francia, España y Estados Unidos.
“Lleno de orgullo y de emoción llegar a esta edición número 33, a pesar de todas las adversidades, complicaciones que hemos tenido, el festival de música siempre ha buscado llevar lo mejor de la música del concierto, con la pandemia hemos llegado a nuevos públicos, no solo en México sino en otras partes del mundo, como es Francia, España, Estados Unidos y Latinoamérica”.
Destacó que, en esta edición se contará con la presencia de 500 artistas, así como 5 países invitados: Austria, Colombia, Francia, Rusia y México.
Este 2021 el Festival de Música de Morelia, tendrá 6 extensiones en los municipios de Pátzcuaro, Uruapan, Zacapu, Tacámbaro, Tlalpujahua y en La Piedad.
El director artístico del festival, Javier Álvarez, informó que el concierto inaugural correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, dirigida por Rodrigo Macías y en los siguientes días, se desarrollarán actividades como la realización de tapetes florales por artesanos de Patamban, en la calzada Fray Antonio de San Miguel, mejor conocida como la calzada de San Diego, así como una serie de conciertos.
Para cerrar con broche de oro, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, en conjunto con el trompetista Raomain Leleu, darán el concierto de clausura.