Investigadores catedráticos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se manifestaron la mañana de este jueves en la fuente de “Las Tarascas” para denunciar la negativa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), de negociar y firmar la propuesta de un contrato colectivo de trabajo, tras argumentar que ya existen las condiciones generales que posee el Sindicato Nacional del CONACYT.
El investigador adherido al Sindicato Independiente de Investigación de Cátedras (Siitracatedras), Emilio Tejeda Rodríguez, detalló que las funciones fueron reconocidas por la misma autoridad laboral, por lo que tienen el derecho tanto a la firma de un Contrato Colectivo de Trabajo que les permita la continuidad laboral sin estar sometidos a las políticas públicas.
“Desde hace varios meses inició un proceso de negociación por un contrato Colectivo de Trabajo en el que buscamos mejorar nuestras condiciones de trabajo principalmente para ganar estabilidad laboral y ayer después de más de 2 meses de negociaciones la Secretaría del Trabajo decidió archivar nuestro caso, nos niegan el derecho constitucional de huelga que es el único mecanismo de presión que podemos ejercer ante nuestro patrón que es CONACYT para sentarse a negociar”.
El catedrático destacó la creciente precarización del trabajo científico y la falta de espacios laborales a egresados, lo que contribuye a la desigualdad y la injusticia social.
Los más de mil 200 catedráticos a nivel nacional, de los cuales aproximadamente 30 son de Michoacán, lamentaron que la reforma laboral en la que se establecen mayores garantías para la libertad sindical y la defensa de los derechos laborales sea letra muerta y un simple discurso.
Esta manifestación pacífica y sin bloquear vialidades, estuvo acompañado por protestas similares en diferentes sedes regionales del CONACYT.