Entre el dolor y el olvido, los 13 años del atentado terrorista en Morelia

Durante 13 años, las heridas físicas se han agravado y el dolor por las pérdidas no ha aminorado; por el contrario, el estallido de la granada de fragmentación ha estado presente cuando una esquirla comienza a nublar su vista, cuando la lesión está en carne viva, cuando cualquier movimiento requiere un esfuerzo sobrehumano.

Esta es la realidad de hombres y mujeres que resultaron afectados por el estallido de una granada de fragmentación en plena conmemoración del Grito de Dolores en 2008 y quienes este 15 de septiembre recordaron este hecho trágico en la plaza Melchor Ocampo de Morelia.

Con su propia ofrenda floral a cuestas, el primer grupo de víctimas arribó a este sitio minutos antes de las 7:00 de la mañana, donde en plena oscuridad ante un apagón repentino, colocaron velas y flores a unos metros de donde ocurrió la explosión que dejó 8 muertos y más de 100 heridos.

Sin autoridades ni acompañamiento alguno, reclamaron no haber obtenido el permiso del ayuntamiento para ingresar a la plaza, cerrada por decreto sanitario.

“En protesta por ese permiso que nos negó el municipio (…). Ellos argumentan que se firmó un convenio a principios de mes por lo del COVID para no hacer ningún tipo de eventos y no haya aglomeración de gente”.

Algunos caminan con dificultad por el dolor que les provocan las esquirlas que tienen incrustadas en diferentes partes del cuerpo; otros como Rafael Bucio acudieron en silla de ruedas, luego de que perdió una pierna a causa de las heridas sufridas.

En familias, reclaman la tardanza para recibir la reparación del daño, luego de que fueron declarados víctimas de los atentados; el retraso en los trámites de parte de la Fiscalía General de la República y la Comisión estatal de Víctimas ha provocado esta situación.

Su representante legal, Reyna Velasco Guerrero, explicó que dicho organismo “ni siquiera tiene un expediente formado de ellas, cuando se supone que desde 2015 tienen trabajo con ellos y que no les haya informado que había un amparo promovido por los responsables “

Entre el dolor y el olvido, los 13 años del atentado terrorista en Morelia

Para la señora Rita, quien tiene esquirlas en prácticamente todo el cuerpo, cada año resulta más difícil asistir a esta celebración ante los recuerdos que la invaden y ante las afectaciones que siguen provocando en su cuerpo.

“Ya tengo un año que el especialista me dijo que traía, primero me hicieron varios estudios y hasta que no me encontraron atrás del ojo una bolita y ya vieron que era una esquirla que caminó, pero me entró desde aquí (la barbilla)”.

Puntuales, a las 8:00 horas, autoridades estatales y municipales izaron a media asta la bandera en la misma plaza, en memoria de todos los afectados por el primer atentado terrorista en la historia de México.

El secretario de Gobierno, Armando Hurtado Arévalo y el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar acompañaron este homenaje e hicieron guardia de honor.

Este año, asistió un menor número de afectados a la conmemoración, muchos aún padecen los efectos del COVID y otros han decidido no volver al lugar donde extraviaron parte de su vida.