martes, 22
de abril 2025
16.5 C
Morelia
martes, 22
de abril 2025

TEPJF revoca cambios en las diputaciones pluris del Congreso de Michoacán

La única inconformidad fue la del ex presidente del órgano, José Luis Vargas quien consideró que correspondía una diputación más a Morena.

Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó la determinación que la Sala Regional Toluca respecto a la asignación de diputaciones de representación proporcional en el Congreso de Michoacán, desarrolló su propia fórmula y, en consecuencia, le otorgó un espacio a Morena, al PRI y al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pero le quitó uno al PAN y a Fuerza por México.

En consecuencia, la asignación de diputaciones plurinominales quedó exactamente igual como había calculado el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) el pasado 13 de junio:

PAN. 1 curul.
Liz Alejandra Hernández Morales

PRI. 3 curules.
Adriana Hernández Íñiguez
Jesús Hernández Peña
Daniela de los Santos Torres

PRD. 2 curules.
Rocío Beamonte Romero
Víctor Manuel Manríquez González

PVEM. 2 curules.
María Guadalupe Díaz Chagolla
Ernesto Núñez Aguilar

MOVIMIENTO CIUDADANO. 1 curul.
Margarita López Pérez

Morena. 6 curules.
María de la Luz Núñez Ramos
Roberto Reyes Cosari
Seyra Anahí Alemán Sierra
Fidel Calderón Torreblanca
María Fernanda Álvarez Mendoza
Víctor Hugo Zurita Ortiz

PES. 1 curul.
Luz María García García

En la resolución, el magistrado Idalfer Infante Gonzales expuso que de acuerdo a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “todos los votos deben contar para efectos de la asignación de los diputados de representación proporcional”.

Sin embargo, precisó que en los casos donde se marcaron dos o más opciones, existe un vacío legal para realizar su cómputo, por lo que para obtener la fuerza electoral de cada partido fue correcto que la Sala Regional acudiera a la Ley General Electoral, pero consideró incorrecta la forma en la que se aplicó dicha norma.

De igual forma, consideró erróneo asumir que “el fin último de la representación proporcional en el sistema mexicano es obtener la mayor proporción entre los votos obtenidos y los espacios en el Congreso”, ya que el propio sistema permite que existan distorsiones entre estos elementos, debido a que no es de representación pura sino mixto, al combinar el principio de mayoría relativa con el de representación proporcional.

La única inconformidad y de manera parcial, fue la del ex presidente del órgano, José Luis Vargas Valez quien consideró que correspondía una diputación más a Morena, al explicar que era el partido con mayor subrepresentación.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

SSP y Defensa desactivan 168 explosivos para ser arrojados desde dron en Tierra Caliente

Buenavista, Michoacán.- Un total de 168 artefactos explosivos improvisados fueron asegurados e inhabilitados por agentes especializados de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y...

TENDENCIAS

Morena convocará a Consejo Nacional para definir reglas rumbo a la elección 2027

Morelia, Mich.– El partido Morena convocará en los próximos días a su Consejo Nacional con el objetivo de establecer reglas claras para la participación...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...