viernes, 4
de julio 2025
16.5 C
Morelia
viernes, 4
de julio 2025

En incertidumbre la recuperación económica en el país: Economista

En plena recuperación se encuentra la economía en el país, luego de que en el 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) observó un incremento del 0.1%, en el 2020, descendió drásticamente tras la crisis derivada de la pandemia del Covid-19 hasta en un 10%, mientras que para el primer semestre del presente año, ya reporta un crecimiento del 7%.


El coordinador del Colegio de Economistas de Michoacán, Heliodoro Gil Corona, detalló que pese al crecimiento del PIB, aún no se ha logrado alcanzar el valor que se tenía en el 2019 antes de la emergencia sanitaria de 18.5 billones de pesos, ya que de enero a junio del 2021 se lleva una recaudación 17.7 billones de pesos.


“El crecimiento del PIB en el primer semestre en los últimos 3 años, nos lleva a la conclusión de que la economía mexicana está en pleno proceso de recuperación, el crecimiento observado en el 2019 fue del 0.1%, en el 2020 tuvo un descenso dado la recepción el 10% y en el primer semestre del 2021tuvo un crecimientos del 2021”.

Detalló que en los meses de marzo, abril y mayo se tuvo una recuperación económica, al pasar de 0.5% a 21.5% y cerrar con el 25.2% respectivamente, sin embargo la tendencia de los meses de junio y julio de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), ha entrado en un proceso de desaceleración con crecimientos de 13.4% y 9.9%, muy por debajo de los primeros meses del año, por lo que se tiene una incertidumbre en cómo se cerrará el 2021 en términos económicos.


“En los meses de marzo, abril y mayo se puede afirmar que la recuperación va en ascenso, paso de 0.5 a 21.5% y luego a 25.2% en los meses citados, en cambio durante los meses de junio y julio ha entrado el paso en un proceso de desaceleración con crecimientos de 13.4% y 9.9% abajo de los que mencionamos anteriormente”.


Finalmente, el economista recordó que las exportaciones, el consumo y la inversión son factor para el crecimiento de la economía, y aunque han registrado un incremento, se espera al cierre del año llegar a 488 mil 200 mdd, y a 4 meses de concluir el año, las exportaciones se encuentran un 6% por debajo del valor que se tenía en el 2019.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Asesinan a tres Policías Municipales en la colonia El Vergel de Zamora

Zamora, Mich.- El subdirector de la Policía Municipal de Zamora y dos de sus escoltas fueron acribillados a balazos cuando circulaba a bordo de...

TENDENCIAS

Carlos Manzo “tiene las puertas abiertas del PRI, pero no es priista”: Memo Valencia

Morelia, Mich.-El dirigente estatal del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia Reyes, aseguró que Carlos Manzo Rodríguez es visto con buenos ojos dentro del partido,...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...