Una deuda con acreedores de diversa naturaleza por alrededor de 7 mil millones de pesos heredará el gobierno de Silvano Aureoles Conejo a la próxima administración, informó el secretario de Finanzas, Carlos Maldonado Mendoza, quien explicó que al inicio de esta gestión, recibieron adeudos de este tipo por 14 mil millones.
En entrevista, aseguró que se mantendrán pagos a “proveedores menores” que dependen de este ingreso, pero señaló que será difícil liquidar el total.
“La deuda con proveedores no es un pasivo circulante, debe andar en alrededor de unos 6 mil, 7 millones de pesos. Ahí seguramente vamos a heredar una parte. Cuando el gobernador recibió en el 15 eran 14 mil millones de pesos de pasivo circulante con acreedores de diversa naturaleza, ahora se va a quedar con esos 7 mil millones que yo decía”.
De acuerdo al informe financiero del gobierno de Michoacán, al 30 de junio el estado registraba Cuentas por Pagar a corto plazo por servicios personales, proveedores, contratistas, transferencias, retenciones devoluciones y otras cuentas por 4 mil 425 millones de pesos.
De igual forma reporta documentos por pagar a corto plazo por 479 millones y otros conceptos que en conjunto suman 5 mil 287 millones de pesos de pasivo circulante.
A esto se suman 19 mil 874 millones de deuda bancaria de largo plazo, por lo que la deuda total del estado ascendería a 25 mil 172 millones de pesos.
Ante la crítica del gobernador electo, Alfredo Ramírez Bedolla que se refirió al incumplimiento de la administración en el pago de la deuda de corto plazo, Maldonado Mendoza, aseguró que se liquidaron los 180 millones de pesos pendientes el primero de julio, como establece la Ley de Disciplina Financiera.
“Se pagó en tiempo y forman, tal y como lo establece la Ley de Disciplina financiera, que habla de 3 meses antes de que concluya el mandato constitucional y se pagó la última exhibición como 180 millones de pesos”.
El responsable de las finanzas estatales, reiteró que el déficit anual del gobierno de Michoacán ronda los 6 mil 900 millones de pesos, debido a la contratación de personal del ámbito educativo sin el respaldo presupuestal que hicieron otras administraciones.