domingo, 6
de julio 2025
13.7 C
Morelia
domingo, 6
de julio 2025

Tras consulta, expresidentes no irán a juicio de inmediato: INE

El vocal ejecutivo del INE, detalló que si la mayoría de los mexicanos deciden que NO se lleve a cabo un enjuiciamiento contra los expresidentes, no significa que habrá impunidad.

Tras la consulta popular que se realizará el próximo 1 de agosto y si la mayoría de los mexicanos vota por el SÍ, para juzgar a actores políticos del pasado, los ex presidentes en lo inmediato, no irán a juicio.

El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), David Alejandro Delgado Arroyo, explicó que ante esta posibilidad, la presidencia de la República tendrá que clarificar las decisiones políticas del pasado y si de la investigación se derivan responsabilidades administrativas, civiles o penales, se dará vista a las autoridades para entonces iniciar un juicio.

“No significa que si gana el SÍ de inmediato la presidencia de la República va a presentar denuncias y van a quedar detenidos expresidentes; eso no va a ocurrir, lo que va a ocurrir es que si gana el SI, y hay un 40%, la presidencia de la República tendrá que generar una especie de comisión de la verdad que se dedique a allegarse de información y de elementos para clarificar las decisiones políticas del pasado, si de esto se deriva qué hay un procedimiento administrativo, civil o penal entonces se dará vista a la autoridad correspondiente, de tal manera que podría iniciar bajo otro procedimiento algún enjuiciamiento pero no es en lo inmediato, hay un paso previo”.

El vocal ejecutivo del INE, detalló que para que esto ocurra, deben acudir a dar su opinión al menos el 40% de los 95 millones de ciudadanos que conforman el listado nominal, es decir, poco más de 37 millones y de ellos, 50% más uno votar a favor de juzgar a los actores políticos del pasado.

Sin embargo, detalló que si la mayoría de los mexicanos deciden que NO se lleve a cabo un enjuiciamiento contra los expresidentes, no significa que habrá impunidad, ya que quien tenga pruebas, está obligado a denunciar aquellos hechos que puedan constituir un delito.

En rueda de prensa, el funcionario electoral, señaló que en la papeleta no aparecen los nombres de los ex presidentes ni sus fotografías y la pregunta formulada tampoco es la que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que los ministros consideraron que tenía visos de inconstitucionalidad y por ello la modificaron.

La pregunta ya corregida por la Suprema Corte de justicia de la nación es: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Recaudan 65 mdp en mayo y junio, con condonación de multas en licencias: Navarro García

Morelia, Michoacán- La eliminación de multas en la renovación y reposición de licencias de conducir vencidas durante mayo y junio, propició la emisión de...

TENDENCIAS

IEM no determinó si existió o no violencia política contra Fabiola Alanís: Ignacio Hurtado

Morelia, Mich.– El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que este organismo se declaró incompetente para resolver la queja...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...