lunes, 21
de abril 2025
26.5 C
Morelia
lunes, 21
de abril 2025

Comisiones autorizan a municipios a contratar créditos por 75% del FAIS

En el dictamen se establece también que los créditos que soliciten los ayuntamientos, deben contratarse a “tasa fija y podrán negociar con el banco acreedor, los términos y condiciones.

Con el voto en contra del diputado del Partido del Trabajo (PT), Baltazar Gaona García, comisiones de Hacienda y Presupuesto en el Congreso de Michoacán autorizaron a los gobiernos municipales entrantes a contratar créditos con Banobras por hasta el 25% del monto que les corresponde cada año en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), es decir, hasta 75% del total.


De acuerdo al dictamen, en 2021 esto representaría una derrama de cerca de 2 mil millones de pesos que tendrían que utilizar exclusivamente al pago del financiamiento o pago de obras “de agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, infraestructura básica de salud, mejoramiento de vivienda” o mantenimiento de infraestructura.


El presidente de la comisión de Hacienda, el panista Arturo Hernández Vázquez aclaró que los actuales gobiernos municipales ya no podrán hacer uso de este instrumento, ya que el anticipo de recursos debe solicitarse al menos 18 meses antes de terminar su mandato.

“De acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal, los municipios no pueden acceder a este adelanto de participaciones hasta previo a los 18 meses que terminen su administración. Banobras dice: “yo te puedo anticipar de participaciones por el tiempo que dure tu administración, para que mínimo exista una proyección de alguna obra”


En el dictamen se establece también que los créditos que soliciten los ayuntamientos, deben contratarse a “tasa fija y podrán negociar con el banco acreedor, los términos y condiciones del crédito que individualmente decidan contratar”.


También se precisa que los recursos que adelante Banobras “deben ser destinados a financieras obras, acciones sociales y/o inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema o localidades de alta y/o muy alta marginación social”.


Votaron a favor, las priistas Adriana Hernández Iñíguez y Yarabí Ávila González; los perredistas Octavio Ocampo Córdova y Norberto Martínez Soto; los panistas Hugo Anaya Ávila y Arturo Hernández Vázquez, al igual que el del PVEM, Ernesto Núñez Aguilar y el de Morena, José Alfredo Flores Vargas.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Arranca Alfonso Martínez festejos por el Día del Niño en colonias de Morelia

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar dio inicio a los festejos del Día del Niño en la colonia Trincheras, ubicada al sur...

TENDENCIAS

Morena convocará a Consejo Nacional para definir reglas rumbo a la elección 2027

Morelia, Mich.– El partido Morena convocará en los próximos días a su Consejo Nacional con el objetivo de establecer reglas claras para la participación...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...