lunes, 20
de octubre 2025
19.5 C
Morelia
lunes, 20
de octubre 2025

Factor de transferencia.

Hace algunos años, uno de mis exestudiantes me dijo lo siguiente: “químico, deseo hacer mi tesis sobre el factor de transferencia, pues conozco a una persona que se curó de diabetes después de haber tomado este producto y quiero investigar por qué sucedió esto …” Inmediatamente me di cuenta de que aquello que me había dicho, era pseudociencia pura y que seguramente, mi exestudiante ya había caído en un vil engaño.

Lamentablemente muchas personas han padecido en este fraude durante los últimos años, y es creíble por la impresionante oferta y venta de este producto, sobre todo por internet.

Los charlatanes que le ofrecen este supuesto factor de transferencia, le prometen reforzar su sistema inmunológico hasta en un 400%, además de otras cosas tan absurdas, por ejemplo, que disminuye los síntomas de diferentes enfermedades como el cáncer, además de un sinfín de disparates.

Es sumamente importante comentarle a usted que, todos estos productos han suplantado a un extracto biológico de glóbulos blancos humanos (que es el verdadero factor de transferencia), llamado Transferón®, que se encuentra actualmente en estudios experimentales bajo la responsabilidad de la Unidad de Servicios Externos e Investigación Clínica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) (Vallejo-Castillo, y otros, 2020).

Así, el verdadero factor de transferencia tiene sustento científico desde 1949, cuando se identificó por primera vez esta sustancia capaz de “transferir” inmunidad de un ser vivo a otro (Lawrence, 1955).

Este biológico no ha tenido avances significativos en los últimos 40 años, por lo que actualmente, los científicos del IPN han declarado abiertamente que el factor de transferencia no debe ser utilizado como tratamiento de ninguna enfermedad puesto que no existen pruebas que respalden tales afirmaciones.

Por último, quiero exhortarlo a que cuide mucho su salud, su bolsillo, no se deje engañar. Esperemos que los estudios que se llevan a cabo en el IPN, pronto den luz y rumbo al probable uso te este biológico en beneficio de la sociedad.

Gracias por su tiempo, nos vemos en la siguiente entrega.

Referencias:

Lawrence, H. S. (1955). The transfer in humans of delayed skin sensitivity to streptococcal M substance and to tuberculin with disrupted leucocytes. Journal of Clinical Investigation, 219 – 230. http://dx.doi.org/10.1172/JCI103075

Vallejo-Castillo, L., Favari, L., Vázquez-Leyva, S., Mellado-Sánchez , G., Macías-Palacios, Z., López-Juárez, L. E., . . . Pérez-Tapia, S. M. (2020). Sequencing Analysis and Identification of the Primary Peptide Component of the Dialyzable Leukocyte Extract “Transferon Oral”: The Starting Point to Understand Its Mechanism of Action. Frontiers in Pharmacology, 1 – 17. http://dx.doi.org/10.3389/fphar.2020.569039

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Localizan asesinado a Bernardo Bravo, líder limonero en Apatzingán

Apatzingán, Mich.-La mañana de este lunes, fue localizado el cuerpo sin vida y con huellas de violencia de Bernardo Bravo, líder de productores limoneros...

TENDENCIAS

PAN Michoacán renueva su Consejo Estatal

Morelia, Michoacán.-El Partido Acción Nacional (PAN) realizó con éxito su Asamblea Estatal y eligió a las mujeres y hombres que habrán de integrar el...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...