En varias películas nos han planteado un mundo futuro dominado por robots, no podemos saber si eso sea cierto, mientras eso sucede (si es que alguna vez llega a suceder), los médicos, los ingenieros y los científicos han desarrollado nuevas tecnologías para el tratamiento e intervención de los pacientes.
La robótica consiste en un conjunto de circuitos electromecánicos que actúa de manera automática, pero uno de los problemas principales que existían era que los robots pocas veces tenían la sensibilidad necesaria para llevar a cabo tareas tan básicas como sujetar un vaso de cristal o un huevo (la mayoría de las veces terminaban rompiéndolos).
Este problema fue resuelto mediante métodos matemáticos muy complejos que después fueron implementados en los robots, permitiendo así el nivel de sensibilidad necesario para que un robot pueda hacer una cirugía (controlado por un ser humano).
La precisión en los movimientos de Da Vinci brinda muchas ventajas a los médicos visión 3D, reducción de temblor fisiológico entre otras, para el paciente un menor daño en tejidos y una estancia hospitalaria menor.
El precio de cada uno de estos robots es de 2.5 millones de dólares y el costo de intervención se calcular en 200 mil pesos.
En México se cuentan con 10 robots distribuidos, 2 en Monterrey, 1 en Guadalajara y 7 en la ciudad de México, afortunadamente se cuenta con este tipo de tecnología hospitales públicos como es el caso del centro médico nacional 20 de noviembre del ISSSTE.
Y usted estimado lector ¿Cree que deberíamos tener esta tecnología en la nueva ciudad salud?