viernes, 31
de octubre 2025
24.5 C
Morelia
viernes, 31
de octubre 2025

Alrededor del 50% del sector autotransporte en la informalidad: CCPM

El presidente del Colegio de Contadores Públicos de Michoacán, Roberto Carlos Estrada señaló que México enfrenta una tasa de informalidad por alrededor del 60% de su PEA.

Entre el 40 y el 50% del sector del autotransporte en el país y en Michoacán se encuentra en la informalidad, expuso el Colegio de Contadores Públicos de Michoacán (CCPM).

El integrante de la Comisión de Tecnologías Financieras y Emergentes, Benito Gutiérrez Medrano, indicó que son los llamados hombres camión los que en mayor medida están fuera de la formalidad.


“Yo considero que de ese porcentaje de informalidad que todavía hay en el sector autotransporte, dejando de fuera las grandes empresas que ya tienen una estructura si estamos hablando que a los mejor un 40 o 50% de transportistas todavía en la informalidad y que no cumplen con sus obligaciones como debería de ser”.


Refirió que existe gran número de personas que trabajan de manera independiente, que cobran por sus servicios e ingresan los recursos a una cuenta bancaria, sin reportar a las autoridades fiscales la procedencia de estos recursos.

Por su parte, el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Michoacán, Roberto Carlos Estrada Zavala señaló que México enfrenta una tasa de informalidad por alrededor del 60% de su población económicamente activa (PEA) ocupada, en tanto que el estado se ubica en los primeros sitios a escala nacional en incidencia de este fenómeno.

Refirió que el presidente de la República, le apuesta a la recaudación correcta, pero para ello se tiene que ampliar la base de tributación, tanto en informales como en empresas grandes para que funcione el país.


“Prácticamente el 60% de la población económicamente activa es informal en el país, ese es el gran reto por el cual siempre hemos pugnado para que se amplíe la base de tributación, desgraciadamente somos muy poquitos los que pagamos impuestos en este país, y el país se sostiene con los impuestos que pagamos las personas, la política tributaria del presidente es apostarle a la mayor recaudación, nada más que tiene que ampliar la base de tributación”.


Finalmente, enfatizó en que los ciudadanos que pagan impuestos, deben exigir la eficiente aplicación de los recursos para que no ocurran situaciones como la de la Autopista Siglo XXI, que demuestra la mala administración gubernamental.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Con paro, trabajadores del Poder Judicial Federal en Michoacán exigen pago de aumento salarial pendiente

Morelia, Mich.- Integrantes del Sindicato Renovación del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizaron este viernes la toma de las instalaciones en Morelia y...

TENDENCIAS

MC pide atención a la situación de inseguridad en Uruapan por los ciudadanos, no por el edil: Víctor Manríquez

Morelia, Michoacán.— El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Víctor Manríquez González aclaró que el respaldo expresado por el partido a nivel nacional no...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...