lunes, 21
de abril 2025
28.5 C
Morelia
lunes, 21
de abril 2025

Pseudociencia en pleno siglo XXI.

“Toda nuestra ciencia, comparada con la realidad, es primitiva e infantil … sin embargo, es lo más preciado que tenemos”. Albert Einstein(1879 – 1955).

Pese a todos los avances científicos, tecnológicos y al impacto positivo que éstos han tenido en nuestra vida, en la actualidad es sorprendente el crecimiento y avance de la pseudociencia con la promoción y publicidad de productos milagro y las prácticas engañosas de charlatanes que prometen aliviar incluso curar muchas enfermedades.

Además, debo comentarle que, en los últimos años, a la lista anterior se ha agregado la propagación de noticias falsas, alarmistas y sobre todo mal interpretadas, a través de medios de comunicación y en las redes sociales, confundiendo y desinformando a la población que las recibe y que, lo peor de todo, es que las cree.

Por ejemplo, recientemente ha aparecido en los medios de comunicación y redes sociales, una noticia alarmista sobre la “aparición de un hongo negro” en la India en pacientes que han padecido COVID-19, provocando la enfermedad conocida como mucormicosis, misma que ya existía desde hace mucho tiempo.

También en días pasados, circuló una noticia muy mal interpretada, sobre la supuesta pérdida de la protección contra la COVID-19 de la vacuna CanSino que nos fue aplicada a los profesores hace apenas unos días.

Así, la pseudociencia tiene como objetivo engañar a la población vulnerable que lee, escucha y cree ciegamente en todo “lo que se le informa” representando un grave problema social, pues al final lo único que hace es defraudar y lucrar económicamente con quienes acuden a ella con la esperanza de encontrar una solución a sus problemas de diferente índole, siendo los atribuibles a la salud los más frecuentes.

Pero, ¿cómo identificar la pseudociencia? Déjeme le comparto algunos puntos clave para no caer en el engaño:

La pseudociencia:

  • Asegura firmemente tener la respuestas que la ciencia no ha podido encontrar en un campo específico, por ejemplo, la cura de una enfermedad.
  • Descalifica todo tipo de críticas que vienen de la ciencia, especialmente aquellas que la señalan y que intentan derribarla.
  • Presenta “testimonios”, especialmente de personas que afirman que les han funcionado los productos, remedios y todo tipo de prácticas que aseguran, han curado sus males.
  • Es alarmista y desinformativa a través de los medios de comunicación, pues carece de criterio, sentido común y por supuesto, verificación sobre los supuestos hechos.

Hay tanto que hablar al respecto sobre pseudociencia, por lo que, en las siguientes entregas, le compartiré algunos puntos críticos sobre este problema, por ejemplo, la falta de leyes que combatan tan grave y riesgosa práctica, así como las sanciones y castigo a quienes la practican, por ejemplo, el intrusismo en las diferentes profesiones, sobre todo en las ciencias de la salud.

Gracias por su tiempo, nos vemos en la próxima.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

SSP y Defensa desactivan 168 explosivos para ser arrojados desde dron en Tierra Caliente

Buenavista, Michoacán.- Un total de 168 artefactos explosivos improvisados fueron asegurados e inhabilitados por agentes especializados de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y...

TENDENCIAS

Morena convocará a Consejo Nacional para definir reglas rumbo a la elección 2027

Morelia, Mich.– El partido Morena convocará en los próximos días a su Consejo Nacional con el objetivo de establecer reglas claras para la participación...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...