viernes, 9
de mayo 2025
31.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Especialistas fiscales denuncian poca regulación en el pago de impuestos de monedas digitales en México

Pese a que México ocupa el sexto lugar en la inversión en criptomonedas, las legislaciones en la materia se han visto rebasadas por la tecnología, ya que en México no existe claridad de cómo se fiscalizan los activos digitales, sin embargo sí generan responsabilidad tributaria para el usuario de este tipo de monedas, expuso la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (ANEFAC).

El socio fundador, Helgar Barajas García, expuso que la regulación de criptomonedas es poca en México y el tratamiento fiscal es indefinido, por lo que el pago de los impuestos es impreciso.

Puntualizó que en el momento en el que se compra una criptomoneda no se pagan impuestos, sino hastael cuando se hace la conversión a pesos y se deposita en la cuenta.

“El tratamiento de Bitcoin o de cualquier otro criptoactivo yo lo compro con una transferencia o con una tarjeta de crédito, en ese momento por tenerlo, no pago impuestos. El detalle está cuando lo convierto a pesos y lo deposito en mi cuenta, allí está el detalle y el por qué pagamos impuestos excesivos; ya que aparentemente podemos recibir una transferencia de 100 mil pesos, pero eso el SAT no lo sabe; no sabe que para tener esa transferencia tuve que comprar 90 mil pesos de bitcoin, es ahí donde está la falta de regulación”.

Refirió que desde 2018 comenzó la aceptación masiva de los activos digitales en el país, como un medio alternativo de incorporar a las personas más jóvenes a un sistema financiero alterno al que ya existe por medio de los bancos tradicionales.

Pese a ello, el también socio fundador de ANEFAC, David Misael Fuerte Garfias, señaló que hay un número considerable de personas que han mostrado interés en la criptomonedas, sin embargo, recalcó, que aunque se generan beneficios fiscales se puede convertir en un dolor de cabeza si no se tiene el manejo adecuado en el tema de impuestos, ya que se pueden tener pérdidas para la empresa o persona.


Finalmente, manifestaron que pese a los esfuerzos del gobierno mexicano y sus legisladores, el control total sobre este tipo de activos virtuales es prácticamente imposible, ya que, están intentando regular tecnología de punta con leyes que no están diseñadas para ello.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

TEEM revoca negativa del IEM y reconoce derecho al autogobierno a Chapa Nuevo

La comunidad purépecha de Chapa Nuevo logró un triunfo histórico al obtener una resolución favorable del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), que...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...