miércoles, 2
de julio 2025
21.5 C
Morelia
miércoles, 2
de julio 2025

Migrantes, auténticos herederos del legado de Zapata: Ángel Custodio Virrueta

 El diputado integrante de la Comisión de Migración en el Congreso del Estado, Ángel Custodio Virrueta García, recordó que este 10 de abril se conmemora el 102 aniversario luctuoso del líder revolucionario Emiliano Zapata Salazar, quien es un ícono de las luchas por los derechos del sector campesino.

Así lo destacó Custodio Virrueta, quien también señaló que son las actividades agrícolas uno de los principales destinos de los michoacanos que deciden dejar su tierra para buscar mejores ingresos por su trabajo, lo cuales no logran obtener en nuestro país. 

El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Poder Legislativo indicó que para los migrantes michoacanos, la figura de “El Caudillo del Sur”, como también se le conoce a Emiliano Zapata, es un referente, pues un buen porcentaje de alrededor de 4 millones de michoacanos que radican en Estados Unidos se dedican a actividades agrícolas o relacionadas con el sector agroalimentario.

Recordó que el legado zapatista de “Tierra y Libertad” incluyó la defensa de la propiedad comunal de las tierras y la lucha por libertad, igualdad y justicia social.

 Como producto de la lucha zapatista, proclamó el Plan de San Luis, con lo cual buscaba que las tierras despojadas por hacendados les fueran devueltas a sus dueños originales y reflejaba el lema acuñado por Teodoro Flores, padre de los hermanos Flores Magón, “La tierra es de quien la trabaja”.

En ese sentido, indicó Custodio Virrueta que el sector migrante, especialmente el ligado a actividades agrícolas ha destacado por su capacidad de organización para apoyar a sus comunidades, tal y como sucedió mientras funcionó el Programa 3×1, en donde los tres niveles de gobierno y organizaciones migrantes aportaban a partes iguales para incentivar obras de infraestructura.

Lamentó el legislador la desaparición del Programa 3×1 a causa de los recortes presupuestales que ha impulsado la Federación, pero reconoció que con o son esta política pública medible, las asociaciones migrantes, especialmente las ligadas al sector agrícola continúan buscando opciones para ayudar a mejorar las comunidades que los vieron crecer.

De esta manera, gestionando obras para sus comunidades en México, aseguró Ángel Custodio, es como los migrantes rinden homenaje al legado del General en Jefe del Ejército Libertador del Sur, que un día como hoy, pero de 1919 cayó abatido en la Hacienda Chinameca al ser traicionado por el General Jesús Guajardo

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

México, lejos de una elección sin dinero sucio y sin intromisión de funcionarios: Cuauhtémoc Cárdenas

México está lejos de una elección “sin dinero sucio” y sin la intromisión indebida de “funcionarios para inclinar los resultados”, afirmó el fundador del...

TENDENCIAS

“Quien es amigo del PRI, no es amigo de Morena”, advierte Jesús Mora en relación a Carlos Manzo

Morelia, Mich.– El presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, quien acudió a un evento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en La Ruana, fue...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...