Con un total de 3 feminicidios y 35 homicidios de mujeres entre enero y marzo de este 2021, Michoacán mantiene prácticamente las mismas cifras de violencia de género que durante el 2020, señaló la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres en el estado, Claudia Padilla Camacho.

Recordó que el incremento de la violencia durante el año pasado, fue consecuencia del aislamiento social durante la pandemia, ya que no existían espacios para desahogar la ira o el enojo, pero en la actualidad se mantienen los índices de agresividad.
“En cuanto a las cifras nos hemos mantenido, (…) las dinámicas cambian porque no existen espacios donde podemos tener fugas de ira o de enojo, entonces evidentemente estamos en un contexto diferente. No es que haya disminuido sino que simplemente que las condiciones en que nos estamos desarrollando son diferentes a las del confinamiento”.
De acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el 2021 los feminicidios se han registrado en Morelia, Pátzcuaro y Chucándiro, mientras que el 80% de las víctimas de homicidio doloso fueron mujeres menores de 30 años edad.
En el caso de las lesiones dolosas, se han denunciado 586 durante este año; los casos de violación suman 89 y las denuncias por violencia familiar 151.
La funcionaria calificó como “un trabajo pendiente y urgente” la revisión del tipo penal del feminicidio, por lo que pidió que los diputados michoacanos “ojalá den oportunidad de realizar un primer paso para que sigan quienes van a continuar con el trabajo y a quienes les vayamos a entregar la estafeta”.