A 6 meses y 10 días del feminicidio de la joven moreliana, Jessica González Villaseñor, su familia acude día tras día a la Fiscalía estatal, con el propósito de que la investigación se realice “como se tiene que llevar” y que se castigue con la pena máxima a quienes participaron de manera directa o indirecta del crimen.
En la víspera de que se venza el plazo que otorgó el juez para la investigación complementaria, este primero de abril, su hermano Cristo González Villaseñor reprochó la revictimización que enfrentan los familiares de las víctimas de este delito durante el proceso de investigación, pero consideró indispensable su participación para asegurar avances en el proceso.

“Hemos estado en todo momento puntuales ahí en la Fiscalía, la Fiscalía sabe y desafortunadamente como víctimas tenemos que vivir un proceso de revictimización en el cual tenemos que ir a la Fiscalía todos los días, todos los días sea en la mañana, sea en la noche estamos ahí presentes en la Fiscalía de Feminicidio, para asegurar que todo el proceso se lleve como se tiene que llevar y obviamente eso nos pueda llevar a lograr lo que hemos estado exigiendo como familia”.
En entrevista, calculó que en el transcurso de la siguiente pudieran recibir la notificación con la fecha para la audiencia inicial, aunque calculó que los trámites legales que se requieren previo a este paso, requerirán de cerca de un mes adicional.
El hermano de la joven maestra, asesinada el 21 de septiembre del año pasado, señaló que si bien como familiares no pueden intervenir en las investigaciones, sí pedirán la pena máxima para todos los involucrados en este crimen.
“Nosotros pediríamos una pena ejemplar para todas las personas que estuvieron implicadas, no, porque este es un mensaje que como sociedad tenemos grabado, es tan malo el que mata a la vaca como el que le detiene la pata y en las leyes no sucede así, nosotros como personas lo tenemos muy claro y nosotros vamos a hacer lo que tenemos en la ley para ejercer la justicia, no nosotros como familia sino todo como sociedad”.
Señaló que también dan seguimiento a la solicitud de amparo que promovió Diego Urik N, quien fue vinculado a proceso como presunto responsable del feminicidio y busca que el delito se castigue como homicidio.
González Villaseñor aseguró que están preparados para cualquier resolución judicial federal, sin temor alguno.
“El temor, yo creo que, ya nos hicieron el peor daño que nos pudieron haber hecho como personas y como familia, no tenemos miedo, y sabemos perfectamente cuales son nuestros derechos y qué podemos saber si no hay una resolución como nosotros la queremos”.
Consideró además que una pena ejemplar, será un mensaje claro hacia los hombres violentos y frenará este tipo de conductas.
“Si nos dan una pena ejemplar será un mensaje claro y puntual hacia los hombres violentos allá afuera, que piensan que matar a una mujer no va a tener ninguna consecuencia, entonces, es el granito de arena que tenemos que sumar las familias, porque de verdad que es un proceso muy muy muy doloroso y quedarnos callados es contribuir a que esto siga ocurriendo”