En Michoacán, el 82.61% de los 2 millones 452 mil 482 reportes telefónicos que se recibieron en 2020 a través del número de emergencias 911 en el Centro de Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), eran falsos, errores o no se referían a hechos reales.
El secretario estatal de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes explicó que el porcentaje restante fueron en su mayoría llamadas de personas que requerían asistencia ya sea médica, de seguridad o protección Civil, lo que significa un aumento de prácticamente 300% en un año.
“Hoy les puedo decir que el 19% de las llamadas que se reciben en el 911 son llamadas reales. A través del tiempo va madurando el 911, se va reduciendo la cantidad personas que hacen mal uso de este número. En los últimos 12, 14 meses, la confianza se ha incrementado y tenemos una diferencia importante del 14% adicional a diferencia de otros años”.
Señaló que 165 mil 338 llamadas fueron para solicitar asistencia mecánica, que representan el 7.29%; para pedir la intervención de los elementos de seguridad, 150 mil 078 llamadas, que representan 6.61%.
Patrón Reyes, precisó que las llamadas para solicitar atención médica, como ambulancias o personal médico, sumaron 57 mil 629, es decir, 2,54% del total.