lunes, 12
de mayo 2025
14.7 C
Morelia
lunes, 12
de mayo 2025

Nicolaitas trabajan en vacuna contra el Coronavirus

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, presentó a la delegada del Instituto Michoacano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, María Luisa Rodea Pimentel, los avances de la vacuna contra el COVID-19, las pruebas rápidas y el modelo matemático predictivo, acciones que realizan estudiantes e investigadores nicolaitas para mitigar los efectos del coronavirus.

En un comunicado, se informó que el rector presentó tres de las acciones que esta Casa de Estudios realiza para atender los efectos negativos que ha generado la pandemia provocada por el COVID-19.

En este sentido, destacó el trabajo que realizan los Investigadores del Centro Multidisciplinario en Biotecnología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quienes trabajan tanto en la creación de una vacuna para combatir al virus Sars Cov-2, causante de la pandemia, como en el diseño biosensores para diagnóstico de COVID-19.

Las pruebas rápidas -o diseño de biosensores- permitirán determinar si una persona fue infectada con SARS-COV2, o en su defecto si se trata de un caso activo de la enfermedad; el fundamento de las pruebas se basa en el reconocimiento antígeno-anticuerpo medido por electroquímica.

Con esta investigación, indicó, se pretende tener un desarrollo tecnológico propio que pueda ser utilizado en cualquier entidad de salud pública o privada que cumpla con la medida de bioseguridad que implica la toma de muestra.

“Los biosensores para diagnóstico de COVID-19, permitirán aportar elementos para afrontar la problemática de la pandemia actual. Se espera que este proyecto ayude a resolver las necesidades de diagnóstico ambulantes, in situ en lugares con alto riesgo de infección, además minimizaría los altos costos que ahora se asumen para el diagnóstico de COVID-19”, señaló.

Por lo que respecta al modelo matemático predictivo, elaborado por el Instituto de Investigaciones de Física y Matemáticas, el rector sostuvo que éste tiene como propósito permitir el comportamiento de la enfermedad y los posibles escenarios, es decir si se siguen las medidas de aislamiento social -y sana distancia- o si se continúan con las actividades cotidianas con algunas restricciones, como viene sucediendo.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Quiroga se fortalece con la integración de mujeres al programa MUCPAZ

Quiroga, Michoacán, – En una acción firme por impulsar la participación ciudadana con enfoque de género y promover entornos seguros, el municipio de Quiroga...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...