sábado, 10
de mayo 2025
23.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

2020 el año más difícil para las Mipymes en la historia de Michoacán: SEDECO

El 2020 para las micro y pequeñas empresas (Mipymes) ha significado el “año más difícil” en la historia reciente del estado, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Melgoza Velázquez, quien detalló que desde marzo que inició la pandemia del COVID-19, se ha registrado la suspensión de actividades no esenciales, el confinamiento en los hogares y la pérdida de empleos formales.

Con la pérdida de 14 mil 600 empleos formales entre marzo y julio de 2020, indicó que las Mipymes locales cerrarán este año con dificultades, consecuencia “natural” de la emergencia sanitaria del Coronavirus.

Asimismo, la pérdida de liquidez y la reducción o suspensión de sus actividades a los sectores calificados como no esenciales, ocasionó que algunas empresas no pudieran continuar con sus operaciones.

“Complejo, este 2021 ha sido sin duda el más difícil para la micro y pequeña empresa en muchos años, de manera natural el COVID ha tenido una afectación muy fuerte a partir de marzo; hasta el mes de febrero teníamos de los mejores meses incluso febrero fue un mes histórico en la generación de empleos formales, llegamos a una cifra de 468 mil en Michoacán y a partir de marzo a julio tenemos una afectación que nos llevó a perder 14 mil 600 empleos los cuales hemos venido recuperando”.

Melgoza Velázquez destacó que el gobierno del estado lanzó un programa emergente de apoyo al sector, que, aseguró, ha sido modelo nacional, y que incluye no sólo créditos a las unidades económicas para que cuenten con liquidez, sino exenciones fiscales, como fue el caso del Impuesto Sobre la Nómina (ISN).

El titular de la SEDECO, señaló que actualmente trabaja con los sectores productivos en un plan de reactivación de las empresas que operan en la entidad, para impulsar las ventas en 2021 y así lograr contener la falta de liquidez.

Asimismo, destacó que desde julio se ha producido un repunte en la creación de empleos formales que suman alrededor de 5 mil 800, aunque aún restan 3 mil 900 para alcanzar la cifra que se tenía en febrero, previo a la pandemia de Covid 19.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Impugnará FGR la libertad concedida a Leslie, alias “la Güera”

La Fiscalía General de la República (FGR), informó en un comunicado que está en total desacuerdo con la determinación emitida por la Juez Elizabeth...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...