miércoles, 2
de julio 2025
23.1 C
Morelia
miércoles, 2
de julio 2025

En honor del personal del sector salud, conmemoración nacional del Día del Médico

El presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezó este 23 de octubre el reconocimiento a médicas, médicos y personal de salud en su día, a quienes destacó por su labor “en un año excepcional”, ya que la pandemia por COVID-19 ha costado vidas, “ha producido mucho dolor y mucho sufrimiento”.

Ante el gabinete del sector salud, afirmó que ha sido evidente “la entrega, la manifestación de humanismo” de este sector, que han salvado miles de vida durante la pandemia” y siguen en el frente de batalla, a pesar de la fatiga.

En honor de este sector, López Obrador decretó esta fecha como Día de las Médicas y los Médicos, que se conmemora por costumbre en 1937, en honor al Doctor Valentín Gómez Farías, quien inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México en 1833.

Durante el acto, el Consejo Nacional de Salubridad otorgó los siguientes reconocimientos:

Reconocimiento al Mérito Médico:

Aura Argentina Erazo Valle Solís.

 

Condecoración ‘Eduardo Liceaga’ de Ciencias Médicas y Administración Asistencial:

Héctor Gerardo Aguirre Gas

Adolfo Chávez Villasana

 

Premio ‘Doctor Miguel Otero’ de Investigación Clínica:

Eduardo César Lazcano Ponce.

 

Premio ‘Doctor Gerardo Varela’ de Salud Pública:

Simón Barquera Cervera.

 

Premio ‘Doctor Manuel Velasco Suárez” en Neurología y Neurocirugía:

Francisco Jesús Velasco Campos.

Premio ‘Doctor Ramón de La Fuente Muñiz’ en el área de Salud Mental:

Martha Patricia Ontiveros Uribe.

 

Premio ‘Doctor Ignacio Chávez’ al Humanismo Médico:

Felipe Cruz Vega.

 

Premio ‘Martín de la Cruz’ de Investigación Química y Biológica:

Verónica Pérez de la Cruz.

 

Premio ‘Doctora Margarita Chorné y Salazar’ en Estomatología:

Javier de La Fuente Hernández.

 

Premio ‘Doctor Miguel Francisco Jiménez’ en el Primer Nivel de Atención:

Pedro García Ríos.

 

Premio ‘Enfermera Refugio Esteves Reyes’ por sus servicios profesionales de enfermería en zonas de conflicto o desastre:

Adrián Gerardo Hernández.

 

Premio ‘Enfermera Isabel Cendala y Gómez’ de Salud Pública y Enfermería Comunitaria:

Justina Sánchez de la Rosa.

 

Premio ‘Auxiliar de Enfermería Lucía Salcido’ por trayectoria y trascendente labor en su campo:

María Guadalupe Ignot Onorio.

 

En el acto, se realizó un homenaje póstumo a Guillermo Soberón Acevedo, quien fue rector de la UNAM, secretario de Salud, y reconocido por ser el primero que implementó uno de los primeros programas mundiales de prevención de VIH/SIDA.

 

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

México, lejos de una elección sin dinero sucio y sin intromisión de funcionarios: Cuauhtémoc Cárdenas

México está lejos de una elección “sin dinero sucio” y sin la intromisión indebida de “funcionarios para inclinar los resultados”, afirmó el fundador del...

TENDENCIAS

“Quien es amigo del PRI, no es amigo de Morena”, advierte Jesús Mora en relación a Carlos Manzo

Morelia, Mich.– El presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, quien acudió a un evento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en La Ruana, fue...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...