El presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó la solicitud que entregará al Senado de la República para que se realice la Consulta Popular sobre el posible enjuiciamiento de sus antecesores en el cargo desde 1988 a la fecha
En la mañanera, anunció que se contemplaría a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, previa investigación y de acuerdo al debido proceso.
El Ejecutivo Federal argumentó que “los desastres humanos, sociales y nacionales sufridos por el país en esos 30 años fueron resultado de una suma de actos voluntarios y racionales por parte de quienes lo gobernaron en ese lapso”.
La pregunta propuesta por López Obrador es la siguiente:
“¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables investigue y en su caso, sancione la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?
En la exposición de motivos, el Ejecutivo Federal responsabilizó a Salinas de Gortari de la entrega a particulares de una cantidad “incalculable” de bienes públicos, lo que fue evidente, al incrementar de 1 a 24 el número de mexicanos, considerados entre los más ricos durante su sexenio, en la lista de la Revista Forbes.
A Zedillo atribuyó la privatización de bienes nacionales como los Ferrocarriles y de la nacionalización de deuda de particulares por 552 millones de pesos a través del FOBRAPOA; mientras a Fox lo acusó de intervenir “indebida e ilegalmente para impedir el triunfo de la oposición en 2006”.
En el caso de Felipe Calderón, lo responsabilizó de exacerbar la violencia y multiplicar las zonas bajo control de las bandas delictivas, así como de una complicidad en el caso de su ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna. De igual forma, a Peña Nieto le atribuyó la utilización de grandes cantidades de dinero de procedencia desconocida en su campaña
“La irrupción de grandes cantidades de dinero de procedencia desconocida en la campaña de Enrique Peña Nieto sin que esto llevara al Tribunal Electoral a cancelar como lo exigimos, pero las declaraciones recientes de Emilio Lozoya han permitido documentar que parte de ese dinero provino de sobornos anticipados de la empresa Odebretch”.
López Obrador reiteró que votará en contra del enjuiciamiento de los expresidentes, pero comprometió respetar los resultados de la consulta, pero hizo una precisión.
“Si el pueblo da su aprobación, las instituciones responsables de desahogar las potenciales acusaciones tendrán un enorme respaldo para realizar esta tarea en absoluta libertad, pero si rechaza la propuesta, nadie podrá acusarlas de encubrirlas o solapar conductas ilegales”